«Ahora soy yo»: relato de un chico texano que nació niña y cambió de sexo con la aprobación de sus padres

Evans Singleton comenzó la transformación de su cuerpo de mujer antes de la pubertad y después de cumplir 15 años empezó a tomar testosterona para desarrollar las facciones de un hombre. Él ahora ayuda al programa Genesis Children Medical Center y UT Southwestern. Por su parte el gobernador de Texas pide que se investiguen casos como este por abuso infantil.

DALLAS, Texas. – Evans Singlenton, de 19 años, inició su transformación para cambiar de sexo y tener el cuerpo que siempre sintió que debió tener y pasar de ser una niña a un chico transgénero.

Antes de la pubertad Evans comenzó su terapia de hormonas para evitar que su cuerpo fuera el de una mujer y desde los 15 años toma testosterona para desarrollar facciones masculinas.

«Ahora tengo más confianza en mí mismo y la felicidad que antes no tenía», dijo el chico de 19 años. Noticias 23 conoció al chico cuando tenía 9 años y estaba a punto de comenzar la transición.

Evans dice sentirse orgulloso al dejar saber que cuenta con un promedio universitario de 4 puntos y que no ve el momento de graduarse de contador.

El tratamiento que ayudó a Evans a ser realmente él, es el mismo por el cual el gobernador Abbott pidió que se investigara a los padres de menores por abuso infantil.

Por su parte Mela Singlenton, la mamá de Evans asegura que, «el gobernador no tiene todas las respuestas, la mayoría de los especialistas apoyan estos tratamientos por los resultados. Mira a Evans ¿por qué no les pregunta a los chicos como él? Ellos tienen su propia voz».

Dallas

Tras la petición del gobernador, el Children’s Hospital en Houston, suspendió temporalmente este tipo de terapia para proteger a su personal y a los padres de posibles acciones legales.

Este martes Noticias 23 contactó al Hospital Children’s en Dallas, para preguntar qué harán con las terapias que ofrecen conjuntamente con UT Southwestern. Evans fue su primer paciente.

El hospital dijo por correo electrónico que «todo paciente nuevo que busca terapia hormonal y bloqueadores de la pubertad es aceptado para evaluación y referido para servicios que no brindamos».

Ana Isabel Bermúdez quien es terapista, teme que los intentos de suicidio aumenten entre los que necesitan y no pueden ahora recibir estos tratamientos. Ella dice que esto es lo que la sociedad debe hacer: ponerse en los zapatos de estos niños y adolescentes.

«Especialmente en la cultura latina, nosotros sabemos como se siente que te hagan a un lado, que te hagan otro. Entonces, conectar con esa humanidad y ser respetuoso, preguntar ¿qué nombre prefieren? ¿cómo les gustaría que se dirigieran hacia ellos? comunicar ese respeto que toda persona merece», dijo Bermúdez.

Aunque una corte detuvo la acción del gobernador, eso es momentáneo, hay que ver qué sigue después. Pero la terapista dice que incluso ya hay padres que comenzaron a buscar estos mismos tratamientos en otros estados para llevar a sus hijos hasta allá o incluso están pensando mudarse.