Entretenimiento

El Cantante Raphael sufre un fallo cerebrovascular en medio de una entrevista en Madrid

Madrid.- El cantante Raphael ha sufrido un fallo cerebrovascular este martes en el Teatro Príncipe Gran Vía, en el centro de Madrid, mientras grababa una entrevista para un programa especial de La Revuelta de David Broncano.

Según confirman diversas fuentes policiales a EL ESPAÑOL, el artista de 81 años ha sido trasladado de manera urgente al hospital.

Los hechos se han producido antes de las 7 y media de la tarde, cuando ha entrado en el Servicio de Emergencias de la Comunidad de Madrid un aviso procedente de la calle de las Tres Cruces, donde se ubica el teatro. El aviso detallaba que una persona de unos 80 años de edad había sufrido un fallo cardiovascular.

Aunque el aviso a los servicios de emergencias señalaba que Raphael había sufrido un problema cardíaco, los médicos comprobaron que se trataba de un fallo cerebrovascular.

Raphael fue atendido dentro del teatro. Después salió por su propio pie a la ambulancia, donde se le siguió atendiendo. Posteriormente, el cantante ha sido trasladado al Hospital Clínico San Carlos, donde permanece ingresado.

Raphael tiene a sus espaldas una extensa trayectoria, desde principios de la década de 1960 hasta la actualidad con al menos 83 discos desde el inicial Raphael (1965) hasta el más reciente Ayer…aún (2024).

Además de ser uno de los artistas con mayores ventas, más de 50 millones de copias de toda su carrera, tiene más de 300 discos de oro, casi 50 de platino y un disco de uranio -es el único español que se ha hecho con uno-.

Nacido en Linares en 1943 y criado en una familia modesta que tuvo que emigrar a Madrid cuando él apenas tenía unos meses, Raphael, cuyo nombre auténtico es Rafael Martos, saltó a la fama con su victoria en 1962 en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm.

Posteriormente, el artista participó hasta en dos ocasiones, en 1966 y 1967, en el Festival de Eurovisión. A pesar de no ganar el certamen, sí atrajo una atención mediática que se tradujo en grabaciones en otros idiomas y visitas a países tan ajenos a la música en español como Rusia o Japón.

Gran parte de su éxito responde, además de a su gran voz y su particular personalidad a la hora de interpretar sobre los escenarios, a los compositores que trabajaron a su lado, especialmente Manuel Alejandro o José Luis Perales, para confeccionar los temas que él mismo bautizó como sus grandes “joyas de la corona”: Yo soy aquel, Qué sabe nadie, Estar enamorado, Mi gran noche, Digan lo que digan o En carne viva.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba