Juez niega petición de fiscal de Los Ángeles de retirar moción para nueva sentencia de los hermanos Menéndez

Los Ángeles, California (EE.UU.) – En una decisión que ha generado gran expectación, un juez del condado de Los Ángeles denegó este viernes la solicitud del fiscal de distrito Nathan Hochman de retirar la moción que podría llevar a una nueva sentencia para los hermanos Eric y Lyle Menéndez. Los hermanos cumplen cadena perpetua por el brutal asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, en 1989.
El juez Michael Jesic del Tribunal del condado de Los Ángeles emitió su fallo tras una intensa jornada de casi seis horas, durante las cuales escuchó los argumentos tanto de la Fiscalía como de la defensa de los Menéndez.
En su pronunciamiento, el juez Jesic abordó las acusaciones de politización del caso, tanto por parte de la fiscalía como de la defensa, a raíz del reciente cambio de fiscal de distrito en el condado de Los Ángeles. “No creo que esta solicitud estuviera motivada por los vientos políticos”, afirmó el juez.
El actual fiscal, Nathan Hochman, había solicitado retirar la moción para una nueva sentencia, presentada inicialmente por su predecesor, el fiscal progresista George Gascón. Hochman argumentó que los hermanos Menéndez no han demostrado estar rehabilitados. Por su parte, el fiscal adjunto Habib B. Balian sostuvo durante la audiencia que la moción de Gascón tenía motivaciones políticas, al haberse producido poco antes de las elecciones para elegir un nuevo fiscal.
La defensa de Eric y Lyle Menéndez replicó que la propia petición de Hochman respondía a intereses políticos. Al salir del tribunal, Mark Geragos, abogado de los hermanos, declaró: “Hoy la justicia ganó sobre la política. Este es probablemente el día más importante desde que (los hermanos) están bajo custodia”.
Familiares de los hermanos Menéndez presentes en la sala se mostraron conformes y optimistas tras la decisión del juez. Anamaria Baralt, prima de los hermanos, expresó su fe en el sistema judicial y desmintió las afirmaciones de la fiscalía sobre la falta de arrepentimiento de Eric y Lyle. “Tenemos mucha fe en el sistema. Tenemos mucha fe en que la justicia prevalecerá”, dijo Baralt.
En contraste, la Fiscalía del condado de Los Ángeles emitió un comunicado tras el fallo en el que reafirmó su postura. “Estos asesinatos fueron calculados, premeditados y a sangre fría. Nuestra postura es clara: hasta que los hermanos Menéndez finalmente aclaren todas sus mentiras en defensa propia, sobornos e intentos de soborno para cometer perjurio, no estarán rehabilitados y representan un riesgo irracional para la seguridad pública”, señaló el comunicado.
Los hermanos Menéndez, actualmente encarcelados en San Diego, deberán comparecer nuevamente ante el tribunal la próxima semana, aunque aún no se ha confirmado si lo harán de forma presencial o virtual. Además, tienen programadas audiencias independientes ante las juntas de libertad condicional del estado para el 13 de junio. Los informes de estas audiencias serán cruciales para que el gobernador de California, Gavin Newsom, tome una decisión sobre una posible clemencia para los condenados, otra vía que los hermanos buscan para obtener su libertad.
Este nuevo capítulo en el prolongado caso de los hermanos Menéndez mantiene viva la controversia y la incertidumbre sobre su futuro legal. Las audiencias programadas para los días 17 y 18 de abril serán clave para evaluar las posibilidades reales de una nueva sentencia en este mediático caso.