Recuerdan los 110 años del hundimiento del Titanic 


Este viernes 15 de abril se cumplen 110 años del hundimiento del Titanic, en el que perdieron la vida alrededor de 1,500 personas. Acontecimiento sumamente documentado en periódicos de la época.

Su verdadera fama internacional surgió en 1997 gracias a la película dirigida por James Cameron que revolucionó el uso de efectos especiales e hizo estremecer a millones de personas en el mundo entero. Titanic conquistó once premios Oscar, incluido, desde luego, el de la mejor película. 

Este trasatlántico zarpó del puerto de Southampton en Inglaterra el 10 de abril de 1912 y se hundió cinco días después, luego de chocar con un témpano al norte del océano Atlántico, cerca de la costa canadiense de Terranova y Labrador.

Aunque para la época el Titanic era considerado un coloso indestructible, a decir verdad, era más pequeño que muchos cruceros modernos.

Existen múltiples leyendas, historias y anécdotas sobre los pasajeros del barco. Se sabe, por ejemplo, que al menos un mexicano perdió la vida en este suceso.

Se trata de Manuel Uruchurtu, político sonorense cuyo cuerpo nunca lo encontraron y quien presuntamente había cedido su lugar en un bote para que una mujer se salvara.

110 años del hundimiento del Titanic

Su historia inspiró la novela El caballero del Titanic, de Guadalupe Loaeza. Esta narrativa, que a primera vista pareciera engrandecer la figura de un solo personaje, al parecer fue un acto generalizado en aquel momento: ya sea por voluntad individual, por instrucciones de la tripulación o por un protocolo inexcusable, la mayor parte de los hombres cedió sus lugares en los botes salvavidas a mujeres y niños (más de 80% de los sobrevivientes). 

 En diferentes ciudades del mundo, especialmente en Estados Unidos, se encuentran estatuas y museos dedicados al Titanic y a la memoria de sus tripulantes.

Uno de estos monumentos se ubica en Washington, D.C. La atípica estatua, un proyecto impulsado por un grupo de mujeres, algunas de ellas vinculadas a las víctimas; quienes luego de la tragedia empezaron a recaudar fondos en todo el país para su construcción