África se está dividiendo en dos y podría formar un sexto océano en la Tierra

La superficie de África está presentando una enorme grieta, la cual atraviesa el sureste de África. Esta grieta se conoce como Sistema de Rift de África Oriental (EARS) y divide partes de Etiopía, Kenya, La República Democrática del Congo, Uganda, Ruanda, Burundi, Zambia, Tanzania, Malawi y Mozambique. Y debido a esta grieta es que en un futuro se dividirá el continente en dos, y con ello, se formará un sexto océano en la Tierra.

Como cualquier otro fenómeno geológico en nuestro planeta, se trata de un proceso extremadamente largo que seguramente tarde millones en completarse. En el caso de esta grieta, la abertura comenzó a formarse hace 20 millones de años y según los expertos en este tema, dentro de 5 y 10 millones de años, la abertura terminará haciendo que el continente africano se parta en dos.

Estas grietas dejan en evidencia que la placa africana se está dividiendo en dos subplacas: la placa somalí, más pequeña, y la placa Nubia, más grande, y estas placas se están separando una de la otra a una velocidad extremadamente lenta, ya que, según un estudio de 2004, son sólo unos centímetros por año.

Fue en 2005 cuando surgió una nueva fisura de más de 50 kilómetros, esto producto del EARS, y esta misma abertura se ha estado agrandando desde ese año. Pero, concretamente, el 18 de marzo de 2018, otra nueva grieta surgió producto de las fuertes lluvias, y fue en una pequeña localidad al sureste de Kenia, los habitantes de este lugar creyeron ser víctimas de un evento catastrófico. Literalmente vieron cómo el suelo se abría bajo sus pies, ya que lo que los impactó fue cómo se iba creando una grieta de varios kilómetros de longitud y una profundidad de veinte metros, según las declaraciones de los habitantes “nunca habían visto nada igual”, esto obligó a miles de personas que vivían en el lugar a desalojar sus hogares, por el peligro que esto conlleva.

¿Qué dicen los científicos de todo esto?

Existen teorías de varios científicos que pueden ser muy acertadas acerca de este fenómeno geológico, a continuación, te presentamos la opinión de estos especialistas.

Nos gustaría empezar con la geóloga Lucía Pérez Díaz, del Grupo de Investigación de Fallas Dinámicas del colegio Royal Holloway, ella manifestó lo siguiente en la revista The Conversation: La actividad existente a lo largo de la rama oriental del Valle del Rift, que corre a lo largo de Etiopía, Kenia y Tanzania, se hizo evidente cuando la gran fisura apareció repentinamente en el suroeste de Kenia”. También agregó lo siguiente: “Este Rift es único en el planeta, porque permite observar en vivo las diferentes etapas de la fisuración, y terminó con la siguiente afirmación: “Como resultado, el continente africano se hará más pequeño y habrá una gran isla en el Océano Índico, compuesta por partes de Etiopía y Somalia, incluido el Cuerno de África“.

Y por último, queremos compartirte la opinión del profesor Ken McDonald, de la Universidad de California, Santa Bárbara, quien explicó a DailyMail.com lo siguiente“Lo que no sabemos es si esta ruptura continuará al ritmo actual para eventualmente abrir una cuenca oceánica, como el Mar Rojo, y luego más tarde a algo mucho más grande, como una versión pequeña del Océano Atlántico.”

Tenemos muy claro que no se espera que África se divida durante los próximos 5 millones de años, para cuando lo haga, Somalia y la mitad de Etiopía, Kenia y Tanzania formarán un nuevo continente