Beneficiarios de TPS demandan para frenar su finalización, alegando motivaciones racistas

Un grupo de beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) de Venezuela y Haití ha presentado una demanda ante un juez federal en California, buscando la suspensión de la orden de la Casa Blanca que pone fin a este amparo migratorio. La demanda tiene como objetivo proteger a aproximadamente 350,000 venezolanos y 500,000 haitianos que enfrentan la posibilidad de ser deportados.
Los demandantes argumentan que la decisión de finalizar el TPS está motivada por “racismo” y cuestionan la autoridad de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, señalando que la administración de Joe Biden había extendido el amparo por 18 meses.
La demanda cuenta con el respaldo de la Alianza Nacional del TPS, junto con otras organizaciones como la Red Nacional de Jornaleros (NDLON) y la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU). La Alianza TPS se formó en respuesta al primer intento de la administración Trump en 2018 de poner fin a este amparo.
Los demandantes expresan su profunda preocupación por la inseguridad y el peligro que enfrentarían si son deportados a sus países de origen. Un demandante venezolano señaló que perdería su protección el próximo 2 de abril si la corte no interviene.
El argumento legal central de la demanda es que la secretaria Noem “no tiene la facultad de eliminar las protecciones del TPS ni socavar la integridad de un programa autorizado por ley”.
Esta demanda representa un esfuerzo significativo de los beneficiarios del TPS y sus defensores para proteger sus derechos y su seguridad ante la decisión de la administración de poner fin a este importante programa de protección migratoria.