Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Israel

El Gobierno de Bolivia anunció este martes que ha decidido romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, al considerar que se cometen crímenes de guerra en la Franja de Gaza contra el pueblo palestino.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, junto al vicecanciller, Freddy Mamani, brindaron una conferencia de prensa en la que argumentaron la determinación, consecuente con los principios y propósitos de la carta de Naciones Unidas (ONU), los derechos a la vida, la paz y la libertad y en rechazo a los «tratos crueles, inhumanos y degradantes».

«En el marco de su posición principista de respeto a la vida, estamos remitiendo esta comunicación oficial al Estado de Israel, donde hacemos conocer nuestra decisión como Estado Plurinacional de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con Israel», dijo Mamani en un mensaje a la nación.

Los funcionarios explicaron que Bolivia toma esta decisión «en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí, que se realiza en la Franja de Gaza y la amenaza de la paz y la seguridad internacionales», en el marco del conflicto en Medio Oriente.

Bolivia enviará ayuda

Durante el anuncio, la ministra Prada calificó los ataques de Israel contra el pueblo palestino como «crímenes de lesa humanidad», y exhigió el cese de las agresiones. Asimismo, informó que la nación andina hará llegar ayuda humanitaria a los afectados en la región, a través del Ministerio de Defensa.

La funcionaria también comunicó gestiones para que la Embajada de Bolivia en Países Bajos asuma la concurrencia del Estado Plurinacional con el Estado de Palestina, que agradeció el gesto diplomático a través de un comunicado.

Horas después del anuncio, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino expresó que «acoge con satisfacción» la decisión de Bolivia de romper sus vínculos diplomáticos con Israel y nombrar un embajador no residente en el Estado de Palestina.