Brutal Ola de Violencia Sacude Kenscoff en Haití: Cientos de Muertos y Miles de Desplazados por Ataques Criminales

Una escalofriante ola de violencia perpetrada por grupos criminales ha azotado la localidad de Kenscoff, en las afueras de Puerto Príncipe, durante más de dos meses, dejando un saldo devastador de al menos 262 muertos y 66 heridos . La brutalidad de los ataques, que incluyeron ejecuciones sumarias, quema de cuerpos y violencia sexual , ha conmocionado a la nación y expuso la creciente inseguridad en la capital haitiana.
Según un informe reciente, la mayoría de las víctimas, al menos el 53% , eran civiles inocentes , incluyendo hombres, mujeres y niños que fueron brutalmente asesinados en sus propios hogares o mientras desesperadamente intentaban escapar de la barbarie. Los testimonios recogen escenas dantescas de violencia extrema, incluyendo violaciones contra mujeres y niñas , lo que subraya la crueldad desmedida de los perpetradores.
La ofensiva criminal también ha provocado una destrucción masiva de propiedades , con alrededor de 200 casas destruidas o incendiadas . Esta situación ha forzado a más de 3.000 personas a huir de sus hogares , buscando refugio ante el terror impuesto por los grupos armados.
La motivación detrás de esta brutal campaña parece ser la expansión del control territorial de los grupos criminales en las zonas montañosas de Kenscoff y la desestabilización de la comuna de Pétion-Ville , con el objetivo de debilitar la autoridad estatal en la región.
La respuesta inicial de las fuerzas de seguridad haitianas se caracterizó por su tardanza . Sin embargo, posteriormente se logró un refuerzo de la presencia policial , incluyendo el apoyo de la Misión Multidimensional de Apoyo a la Seguridad (MMAS). Esta intervención logró frenar el avance de los criminales, aunque no ha conseguido restablecer completamente el orden en la zona, como lo demuestran los recientes ataques ocurridos entre el 24 y el 27 de marzo.
La violencia también ha afectado a las fuerzas del orden, con el reporte de cuatro miembros de las fuerzas de seguridad haitianas y un miembro de la MMAS heridos durante los enfrentamientos.
A pesar de la asistencia humanitaria que se ha brindado a los desplazados, se ha calificado como insuficiente ante la magnitud de las necesidades. La situación ha generado un profundo trauma psicológico , especialmente en los niños que han presenciado o sufrido directamente la violencia.
El informe que detalla estos horrores incluye recomendaciones urgentes dirigidas a las autoridades haitianas y a la comunidad internacional. Estas se centran en la necesidad de fortalecer la seguridad en la zona , apoyar a las fuerzas de seguridad para que puedan restablecer el orden y garantizar una asistencia humanitaria adecuada que aborde las necesidades básicas y el trauma psicológico de las víctimas.
La investigación que respalda este informe se llevó a cabo mediante un riguroso proceso de documentación y verificación , identificando claramente seis etapas distintas en la escalada de los ataques, lo que subraya la planificación y la persistencia de la violencia.
La comunidad internacional observa con profunda preocupación la situación en Kenscoff, mientras la población haitiana clama por seguridad y justicia ante la brutalidad de los grupos criminales que continúan sembrando el terror.