Desmantelan red criminal que falsificaba documentos para migrantes dominicanos en Colombia

Las autoridades colombianas han asestado un duro golpe al crimen organizado con la captura de tres individuos, uno de ellos funcionario público, que integraban una red dedicada a la falsificación de documentos para facilitar la migración ilegal de ciudadanos dominicanos hacia Estados Unidos.
Los detenidos se enfrentan a graves cargos que incluyen concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes, falsedad material en documentos públicos y acceso abusivo a un sistema informático. Uno de los implicados, quien trabajaba en la Registraduría Nacional del Estado Civil, aprovechaba su posición para emitir documentos de identidad falsos, simulando que los migrantes habían nacido en Colombia.
La red criminal operaba contactando a ciudadanos dominicanos y ofreciéndoles la posibilidad de obtener documentos falsificados que les permitieran figurar como colombianos. Con esta documentación fraudulenta, los migrantes podrían evadir los controles migratorios en aeropuertos y continuar su viaje hacia Estados Unidos. La organización criminal garantizaba el éxito de los migrantes en los filtros migratorios de los aeropuertos.
Colombia se ha convertido en un punto estratégico en la ruta migratoria hacia Estados Unidos, especialmente a través de la peligrosa selva del Darién. La reciente visita de la secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, a Bogotá para reunirse con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y la canciller Laura Sarabia, evidencia la preocupación de ambos países por la situación migratoria y la necesidad de cooperación en materia de seguridad.
Este conjunto operativo representa un importante avance en la lucha contra el tráfico de personas y la falsificación de documentos, y envía un mensaje contundente a las redes criminales que se lucran con la desesperación de los migrantes.