«epidemia» de casos de cáncer de garganta por sexo oral en Estados Unidos

El cáncer de garganta hace referencia al cáncer que se desarrolla en la laringe o faringe (garganta). Aunque no es uno de los tipos de cáncer más comunes, lo cierto es que en los últimos años ha tenido un crecimiento notable. Tanto que algunos expertos comienzan a calificarlo como epidemia. Y es que, según las últimas investigaciones, el sexo oral podría ser un desencadenante.

La mayoría de los tipos de cáncer de garganta involucran los mismos tipos de células, y se usan términos específicos para diferenciar la parte de la garganta donde se originó. Por ejemplo, nos podemos encontrar con el cáncer nasofaringeo, que comienza en la nasofaringe, la parte de la garganta que se encuentra justo detrás de la nariz; el cáncer glótico, en las cuerdas vocales; el cáncer hipofaringeo, localizado arriba del esófago y la tráquea, o el cáncer orofaríngeo, que tiene lugar en la parte que se encuentra justo detrás de la boca (y que incluye las amígdalas). Estos son solo algunos de tipos de cáncer de garganta.

Entre los síntomas y signos que pueden desencadenar el cáncer de garganta, se encuentra la tos, la pérdida de peso, el dolor de oído, la dificultad para tragar, cambios repentinos en la voz o el propio dolor de garganta. Cualquiera de estos síntomas podría ser considerado como leve, pero si no cesan con el tiempo, se debe consultar a un especialista. Así, los factores de riesgos tienen relación con el consumo de alcohol o tabaco, infecciones virales. una dieta sin frutas ni verduras o la exposición a sustancias tóxicas. Pero también el sexo oral se considera desencadenante.

El virus del papiloma humano, o VIH, se transmite por vía sexual. La principal causa del cáncer orofaríngeo es el número de parejas sexuales que han realizado sexo oral a lo largo de su vida. Según investigaciones, este es el más frecuente en países como Estados Unidos o Reino Unido.