Internacionales

Haití al Borde del Abismo: Líder del Consejo de Transición Admite que el País es un “Infierno” Mientras Aumenta la Presión Popular

En un reconocimiento sombrío de la crisis que azota a la nación caribeña, el líder del consejo presidencial de transición de Haití admitió este viernes que el país se ha convertido en un “infierno para todos” debido a la escalada imparable de la violencia perpetrada por las pandillas. Esta declaración se produce en un contexto de creciente frustración popular, evidenciada por una masiva protesta en Puerto Príncipe donde miles de ciudadanos exigieron el fin de la brutalidad pandillera, enfrentándose incluso a las fuerzas policiales.

“Hemos escuchado el clamor del pueblo, entendemos profundamente su sufrimiento,” declaró el líder del consejo, cuyo nombre no se especificó en el anuncio. Esta admisión llega tras la publicación de cifras alarmantes por parte de la ONU, que documentan más de 4.200 muertes y 1.356 heridos entre julio y febrero a causa de la violencia de las pandillas. La situación se ha deteriorado aún más recientemente, dejando a más de 60.000 personas sin hogar en tan solo un mes.

Ante la magnitud de la crisis, el consejo de transición anunció una serie de medidas con el objetivo de frenar la violencia. Estas incluyen la asignación de un presupuesto especial destinado a la seguridad y la incorporación de agentes del grupo ambiental armado BSAP a las filas de quienes luchan contra las pandillas. Sin embargo, no se proporcionaron detalles concretos sobre la cuantía del presupuesto ni el número de agentes que se sumarán a esta lucha.

La respuesta del consejo se da en un momento en que la cohesión interna del gobierno de transición parece desmoronarse. Analistas señalan que las divisiones entre los partidos que inicialmente respaldaron la formación del gobierno son cada vez más evidentes, y que incluso figuras que antes lo apoyaban ahora claman por un cambio de liderazgo.

En un intento por buscar apoyo externo, el líder del consejo enfatizó la dimensión transnacional del problema de las pandillas, vinculándolo directamente con el lavado de dinero y el tráfico ilícito de armas y drogas a nivel internacional. Con este argumento, busca obtener una mayor asistencia de seguridad por parte de la comunidad internacional.

A pesar del caos y la violencia, el consejo electoral se encuentra trabajando para que Haití pueda tener un nuevo gobierno una vez que finalice el mandato del consejo en febrero del próximo año. Dentro de estos esfuerzos, se están considerando medidas para facilitar el voto de la diáspora haitiana.

La nación caribeña vive una profunda crisis política y de seguridad desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, un vacío de poder que ha sido aprovechado por las pandillas para expandir su control territorial y aumentar su brutalidad. En este contexto, una misión de seguridad respaldada por la ONU y liderada por Kenia enfrenta serias limitaciones debido a la escasez de personal y de fondos necesarios para su despliegue efectivo.

La admisión de la gravedad de la situación por parte del liderazgo del consejo de transición subraya la urgencia de una respuesta integral y coordinada, tanto a nivel nacional como internacional, para evitar que Haití se hunda aún más en el abismo de la violencia y la desesperación. El futuro del país pende de un hilo mientras la población clama por seguridad y un camino hacia la estabilidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba