Haití cumple cuatro años sin gobierno electo en medio de crisis humanitaria y creciente inseguridad

Este viernes, Haití conmemora cuatro años sin un gobierno electo, un periodo marcado por una grave crisis que ha empeorado las condiciones humanitarias, la inseguridad y la inseguridad alimentaria en el país. El 7 de febrero, fecha tradicionalmente vinculada a las investiduras presidenciales, hoy recuerda las protestas violentas y la persistente violencia de bandas armadas que azotan al territorio.
La crisis comenzó en 2021, cuando el presidente Jovenel Moïse finalizó su mandato, pero su trágico asesinato en 2022 dejó al país sin un liderazgo claro, lo que ha profundizado la inestabilidad política. Desde entonces, Haití ha estado gobernado por un gobierno de transición, que ha prometido organizar elecciones y reformar la Constitución. Sin embargo, los esfuerzos internacionales por estabilizar el país han sido insuficientes ante el creciente poder de las bandas criminales, especialmente en la capital, Puerto Príncipe, donde el 85% de la ciudad está bajo control de estas organizaciones.
La situación humanitaria es cada vez más desesperante, con miles de haitianos huyendo del país en busca de seguridad y mejores condiciones de vida. La crisis alimentaria también afecta gravemente a la población, aumentando la presión sobre las autoridades para que logren encontrar una solución a la situación política y de seguridad.
A pesar de los esfuerzos por parte de la comunidad internacional, Haití sigue enfrentando un futuro incierto, con una ciudadanía que clama por un cambio urgente y un gobierno legítimo que restablezca el orden y la estabilidad.