Hallazgo de fosa común revela la tragedia en Rafah: ONU condena ataques a socorristas

El descubrimiento de una fosa común con los cuerpos de 15 socorristas en Rafah ha conmocionado a la comunidad internacional, en medio de la escalada del conflicto en la Franja de Gaza. Los trabajadores humanitarios fueron víctimas de un ataque israelí contra un convoy de emergencia, según informes.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha condenado enérgicamente el ataque, calificándolo como un ejemplo más de la “guerra sin límites” que se libra en Gaza. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha exigido una investigación independiente y exhaustiva sobre los ataques dirigidos contra trabajadores humanitarios.
Los testimonios recogidos en el lugar de los hechos son desgarradores. Los cuerpos de los socorristas fueron encontrados aún con sus uniformes puestos, lo que sugiere que fueron asesinados mientras intentaban llevar a cabo su trabajo de salvar vidas. Se denuncia que los equipos de rescate han sido blancos de ataques repetidos por parte de las fuerzas israelíes.
La situación humanitaria en Gaza se agrava día a día. Más de 1.000 personas han perdido la vida desde el 18 de marzo, y la cifra de trabajadores humanitarios asesinados desde el inicio del conflicto asciende al menos a 408. El bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto por Israel ha provocado el cierre de panaderías y ha sumido a la población de Gaza en una situación de desesperación.
Trabajadores humanitarios sobre el terreno describen la situación como una “trampa mortal”, donde la vida humana se ha vuelto extremadamente vulnerable. La comunidad internacional exige respuestas y justicia ante estos hechos que violan flagrantemente el derecho internacional humanitario.