JEP Imputa Crímenes de Guerra y Lesa Humanidad a 28 Militares de Alto Rango por Casos de ‘Falsos Positivos’ en el Caribe Colombiano

En un hecho trascendental para la justicia transicional en Colombia, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha imputado formalmente crímenes de guerra y de lesa humanidad a 28 militares retirados de alto rango. La decisión se fundamenta en su presunta participación en la ejecución y desaparición forzada de al menos 604 civiles en siete departamentos de la región Caribe del país.
Entre los imputados se encuentran dos generales y tres brigadieres generales, quienes deberán responder por su presunta responsabilidad en los denominados casos de ‘falsos positivos’. Este oscuro capítulo del conflicto armado colombiano consistió en la presentación ilegítima de civiles como bajas en combate por parte de miembros de la fuerza pública, con el objetivo de obtener beneficios y mostrar resultados operacionales.
La JEP ha determinado que las acciones de estos militares retirados configuran crímenes de guerra, al tratarse de homicidios y desapariciones forzadas cometidos en el marco de un conflicto armado, y crímenes de lesa humanidad, dada la sistematicidad y generalidad de los ataques contra la población civil.
Las investigaciones de la JEP se han centrado en los casos ocurridos en los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Sucre, Bolívar, Atlántico y Córdoba, donde se documentaron al menos 604 víctimas de esta práctica criminal. Sin embargo, la JEP ha establecido que el fenómeno de los ‘falsos positivos’ afectó a un total de 6.402 víctimas a nivel nacional, lo que subraya la magnitud de esta tragedia.
Esta imputación representa un avance significativo en la búsqueda de verdad, justicia, reparación y no repetición para las millas de víctimas de los ‘falsos positivos’ y sus familias. La decisión de la JEP marca un hito en el proceso de rendición de cuentas por las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto armado en Colombia y envía un mensaje contundente contra la impunidad.
Se espera que en las próximas etapas del proceso, los militares imputados presenten sus descargos ante la JEP y se avance en el esclarecimiento total de estos crímenes que enlutaron a la sociedad colombiana.