La Guardia Nacional de México realiza operativo para detectar túneles clandestinos en el río Bravo

Este miércoles, la Guardia Nacional de México llevó a cabo un importante operativo en la frontera norte del país para localizar posibles túneles clandestinos bajo el río Bravo, tras el descubrimiento de uno utilizado para el tráfico de drogas y personas. El operativo se centró en un tramo del río que abarca desde el puente a los Héroes de la Salud hasta la Puerta 36, en el lado mexicano.
El esfuerzo responde al hallazgo de un túnel el pasado 10 de enero en Ciudad Juárez, vinculado al grupo criminal ‘La Línea’, que operaba en la región. El descubrimiento de este túnel ha puesto en alerta a las autoridades, quienes han intensificado sus operativos debido al creciente tráfico ilegal a través de túneles subterráneos en áreas cercanas a la frontera, como la colonia Rancho Anapra.
A pesar de que no se encontraron más túneles durante el operativo de este miércoles, las autoridades han señalado que seguirán con las búsquedas y rastreos, dado que los grupos delictivos han mejorado sus métodos de excavación. Utilizando maquinaria especializada y técnicas avanzadas, los criminales continúan desarrollando nuevas rutas ilegales, lo que ha llevado a la implementación de tecnologías de rastreo más sofisticadas en la región fronteriza.
El hallazgo de estos túneles representa una amenaza significativa para la seguridad nacional, ya que no solo se emplean para el tráfico de drogas, sino también para la migración ilegal y otras actividades ilícitas. Las autoridades mexicanas continúan trabajando en la detección y destrucción de estas excavaciones para frenar el flujo de actividades criminales en la frontera.