Internacionales

Más de cien mujeres violadas y quemadas vivas en el Congo durante fuga masiva de prisioneros

Al menos 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas el pasado 27 de enero en la ciudad de Goma, al noreste de la República Democrática del Congo, después de que más de 3,000 prisioneros se escaparan de la cárcel central local durante un ataque del Movimiento 23 de Marzo (M23), un grupo rebelde activo en la región. Esta tragedia fue documentada en un informe de la misión de paz de la ONU (Monusco) remitido a EFE, que fue enviado a Ginebra como parte de las alegaciones presentadas por el Gobierno congoleño ante el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

El ataque del M23, que culminó con la fuga masiva de prisioneros, también resultó en la muerte de al menos 163 mujeres detenidas en la prisión de Goma, quienes fueron víctimas de abusos sexuales y, posteriormente, incendiadas mientras aún estaban vivas. La ministra congoleña de Derechos Humanos, Chantal Chambu Mwavita, reveló ante el CEDAW que la cárcel, la cual albergaba a personas condenadas por violencia sexual contra mujeres, fue incendiada en medio de los combates. Además, detalló que la ofensiva del M23 desató una serie de violaciones de derechos humanos, entre ellas ataques a mujeres defensoras de los derechos de otras víctimas y el bombardeo de un hospital materno en Goma, lo que resultó en la muerte de mujeres embarazadas y de aquellas que acababan de dar a luz.

Los efectos de la ofensiva también provocaron un aumento en la proliferación de armas ligeras, saqueos en instituciones legales y el incremento de los ataques del Ejército ruandés y el M23 contra los civiles, dificultando los esfuerzos para proteger a las víctimas de la violencia sexual en la región.

El M23 ha intensificado sus ataques desde noviembre de 2021, lo que ha provocado una escalada de tensiones con el gobierno de Ruanda, al que se acusa de apoyar a los rebeldes. El conflicto, que ya lleva décadas en la región este del Congo, ha dejado miles de muertos y desplazados. A pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU, la violencia persiste y afecta gravemente a la población civil.

Este ataque no es un hecho aislado, ya que el M23 ya había ocupado Goma en 2012 durante diez días, antes de retirarse bajo presión internacional. La violencia de los últimos meses ha reavivado los temores de una nueva crisis en el este de la República Democrática del Congo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba