Organizaciones religiosas demandan a Trump por ordenar redadas migratorias en las iglesias

Un grupo de 27 organizaciones religiosas presentó una demanda contra el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, argumentando que las redadas migratorias en iglesias, permitidas por una orden del 21 de enero, representan un ataque contra la libertad religiosa. Esta orden revocó una directiva de su predecesor Joe Biden, que establecía “áreas protegidas” donde las redadas estaban prohibidas.
Las organizaciones pidieron a la corte federal del Distrito de Columbia que invalide la orden y prohíba al Departamento de Seguridad Nacional realizar detenciones en iglesias, salvo en “circunstancias excepcionales”. Argumentan que esta medida vulnera la libertad religiosa protegida por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense y la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de 1993.
Según el reverendo Carlos Malavé, presidente de la Red Nacional Cristiana Latina, desde que se implementó la medida, muchos feligreses han dejado de acudir a las iglesias por temor a las redadas, optando por seguir los servicios en línea.
La abogada Kelsi Corkran explicó que las iglesias consideran que la orden de Trump vulnera la libertad religiosa y de asociación, y que genera un clima de agobio e incertidumbre en las congregaciones religiosas.