Perú entierra restos de víctimas de masacre cometida en 1992

CODIGO TV. PERÚ.- Los restos de dos de las 10 víctimas de la matanza de La Cantuta, cometida en Perú  por el grupo militar encubierto Colina, fueron enterrados en Lima el sábado (02.09.2023) por sus familiares, tres décadas después de los crímenes por los que el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) fue condenado a 25 años de prisión.

«Estos 31 años son la muestra del amor más grande, porque solo el amor nos ha motivado a buscar verdad y justicia, y hemos logrado que los autores materiales e intelectuales sean condenados. Hemos conseguido verdad y justicia», dijo a la agencia EFE Carolina Oyague, hermana de Dora Oyaque, una de las víctimas de la matanza.

Carolina participó junto con su madre, Carmen Oyague, en la ceremonia en el cementerio «El Ángel» para enterrar los restos de su hermana junto con los de Amaro Cóndor, identificados plenamente juntos con los de Felipe Flores, Bertila Lozano y Marcelino Rosales.

Durante la ceremonia se indicó que los restos de Lozano, Flores y Rosales serán enterrados en sus regiones de origen.

En mayo pasado se informó que el Instituto de Medicina Legal había identificado los restos de Oyague, Rosales, Lozano y Flores, cuatro de los nueve universitarios secuestrados, asesinados y desaparecidos por el grupo Colina junto con el profesor Hugo Muñoz, en julio de 1992.

Cóndor también fue identificado en 2022 con los restos encontrados en las fosas ubicadas en el distrito limeño de Cieneguilla, donde el grupo Colina enterró clandestinamente a sus víctimas.

Los restos de cuatro de las víctimas fueron enviados en 1993 a un laboratorio en Inglaterra, donde permanecieron hasta el año pasado, cuando la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) logró ubicarlos en el servicio forense de la ciudad de Birmingham y tramitó su repatriación a Perú.

Carmen Oyaque recordó que con su hija planeaba abrir una escuela de educación inicial, la profesión que ella estudiaba en la universidad limeña Enrique Guzmán y Valle, conocida como La Cantuta.

«Todo se truncó a raíz del golpe que dio Alberto Fujimori (el 5 de abril de 1992), y espero que esto nunca más se vuelva a repetir. Esto debe ser una lección para todos los peruanos que debemos pensar con justicia y paz», remarcó.

Por su parte, Carolina Oyague agradeció «los esfuerzos que se han podido hacer» para que su hermana «pueda regresar finalmente a casa, a ser despedida como el ser humano que es».

Resaltó que en los procesos judiciales se logró terminar con «todos estos años de estigmatización» que afrontaron y también se condenó «a los responsables de estos atroces crímenes».

«La Cantuta» fue uno de los dos casos de violaciones de derechos humanos por los que fue condenado Fujimori a 25 años de cárcel en 2009, junto con la matanza de Barrios Altos, en la que el Grupo Colina asesinó a 15 personas, entre ellas un niño de 8 años, en 1991.

Durante la ceremonia del sábado se leyó un pronunciamiento en el que se enfatizó que los restos encontrados aún no «representan a las diez víctimas» de La Cantuta y que el Estado peruano tiene «la obligación de seguir buscando» los restos que aún faltan.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aseguró, previamente, que el equipo de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) acompañaría a los familiares «al entierro digno de sus seres queridos» en el cementerio El Ángel, en Lima, y en otras regiones del país».