Internacionales

Redadas de inmigración en Puerto Rico generan preocupación en la comunidad dominicana

Las recientes redadas de inmigración llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico han generado una ola de preocupación y controversia, especialmente entre la comunidad dominicana, la cual se estima en unos 55.000 residentes en la isla.

Desde el 26 de enero, más de 200 personas han sido arrestadas, la mayoría de ellas de origen dominicano, lo que ha generado alarma y temor en la comunidad. La pastora Nilka Marrero ha tomado medidas para preparar a sus felices ante posibles arrestos, reflejando la incertidumbre que se vive en la isla.

Las redadas a gran escala comenzaron tras la implementación de una nueva política del presidente Donald Trump, que prometió deportar a millones de inmigrantes indocumentados. Esta política ha puesto en el punto de mira a la comunidad dominicana en Puerto Rico, muchos de cuyos miembros viven en la isla sin la documentación adecuada.

Existen preocupaciones sobre los métodos utilizados por el ICE para realizar las detenciones. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Puerto Rico ha expresado su inquietud sobre el destino de los detenidos y la falta de transparencia en el proceso.

La situación ha generado un debate entre funcionarios y líderes civiles puertorriqueños, quienes han expresado su preocupación por el impacto de estas redadas en la comunidad dominicana y en la economía de la isla. La incertidumbre sobre el futuro de los inmigrantes dominicanos en Puerto Rico es palpable, y la comunidad espera respuestas claras sobre su situación legal y sus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba