Rescate de Belugas de Ucrania: Un Acto de Solidaridad Internacional

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha dejado huellas no solo en la vida humana, sino también en la fauna en cautiverio. Un ejemplo conmovedor es el rescate de dos belugas, Miranda y Plombir, que vivían en el acuario Nemo en Járkov, Ucrania, una ciudad gravemente afectada por los bombardeos. Debido al peligro inminente, ambos mamíferos marinos fueron evacuados en una operación internacional que reflejó la colaboración global para salvar a las especies en cautiverio.
El 19 de junio de 2024, después de un complejo y peligroso operativo, Miranda y Plombir llegaron al Oceanogràfic de Valencia, en España, donde comenzaron una nueva vida. El rescate fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Oceanogràfic, el Georgia Aquarium y SeaWorld, quienes trabajaron arduamente para garantizar la seguridad y el bienestar de las belugas durante su traslado.
A pesar de llegar en condiciones de salud delicadas debido al estrés y las difíciles circunstancias de su rescate, Miranda y Plombir están recibiendo cuidados especializados en su nuevo hogar. Con el tiempo, han mostrado signos de mejoría y su bienestar continúa siendo una prioridad para los expertos encargados de su atención.
Este acto de solidaridad internacional pone de manifiesto la importancia de proteger a las especies vulnerables y resaltar el valor de la cooperación global en tiempos de crisis, un recordatorio de que la compasión por los seres vivos debe prevalecer incluso en medio del conflicto.