Tensión Electoral: OEA y Unión Europea Refutan Denuncias de Irregularidades en Comicios de Daniel Noboa

El presidente en reelección de Ecuador, Daniel Noboa, ha sido refutado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) tras sus denuncias de irregularidades en las elecciones del domingo, donde logró superar a la candidata de oposición, Luisa González, por menos de 20,000 votos.
Noboa, quien se postula nuevamente por Acción Democrática Nacional, alegó inconsistencias en el proceso de escrutinio, lo que puso en duda la transparencia de los comicios. Sin embargo, tanto la OEA como la UE han calificado los resultados como “transparentes” y no han encontrado pruebas que respalden las acusaciones de fraude.
Con el 96% de los votos ya escrutados, el presidente actual obtuvo el 44% de los sufragios, mientras que González alcanzó el 43%, lo que significa que habrá una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril. A pesar de las denuncias, ambas misiones internacionales han reiterado que no se han identificado irregularidades que puedan invalidar los resultados.
Por su parte, el ex presidente Rafael Noboa, padre de Daniel, también respaldó las denuncias desde Bélgica, señalando que más del 6% de las actas presentaban inconsistencias. Sin embargo, ni la OEA ni la UE han encontrado pruebas sustanciales que avalen tales afirmaciones, subrayando que el proceso electoral se ha desarrollado dentro de los parámetros de transparencia y legitimidad.
La disputa electoral ha generado un ambiente de incertidumbre, pero las observaciones internacionales siguen ofreciendo un panorama favorable para la validez de los comicios.