Visa y Mastercard suspenden sus operaciones en Rusia: el golpe más reciente a las finanzas del país tras la invasión de Ucrania

Las empresas estadounidenses inhabilitaron todas las transacciones de sus tarjetas emitidas en suelo ruso. Tampoco funcionarán dentro del país las tarjetas emitidas por bancos en el extranjero. “Nos vemos obligados a actuar», aseguró el presidente de Visa.

Las empresas estadounidenses de tarjetas de pago Visa y Mastercard anunciaron este sábado que han suspendido todas sus operaciones en Rusia, aislando así aún más a los consumidores y al sistema financiero ruso tras la invasión de Ucrania.

«Durante más de una semana, el mundo ha presenciado los impactantes y devastadores acontecimientos resultantes de la invasión rusa de Ucrania. Nuestros colegas, nuestros clientes y nuestros socios se han visto afectados de maneras que la mayoría de nosotros no podíamos imaginar», señaló Mastercard en un comunicado de prensa.

[CNN, Bloomberg y la BBC suspenden sus operaciones en Rusia en medio de los ataques del Kremlin contra la prensa]

Visa, por su parte, fue más directa al censurar la invasión ordenada por Vladimir Putin. «Nos vemos obligados a actuar tras la invasión no provocada de Rusia a Ucrania y los eventos inaceptables de los que hemos sido testigos”, dijo el presidente de la compañía, Al Kelly.

«Esta guerra y la amenaza constante a la paz y la estabilidad exigen que respondamos de acuerdo con nuestros valores”, señaló el ejecutivo.

La decisión de ambas empresas inhabilita todas las transacciones en el extranjero realizadas con tarjetas Visa y Mastercard emitidas en Rusia. Tampoco funcionará en suelo ruso ninguna de las tarjetas emitidas por instituciones financieras en otros países, ni en los comercios ni en los cajeros automáticos.

La anulación de las tarjetas es la medida más reciente, después de que Visa y Mastercard anunciaran el pasado 1 de marzo el bloqueo de varias instituciones financieras rusas de su red, cumpliendo con las sanciones gubernamentales impuestas por Estados Unidos en represalia a la invasión de Ucrania.

«Estos han sido y seguirán siendo días muy difíciles, sobre todo para nuestros empleados y sus familias en Ucrania; para nuestros compañeros con familiares y amigos en la región; para nuestros colegas en Rusia; y para el resto de los que miramos de lejos», dijo Mastercard en su comunicado.

En la última semana, decenas de empresas y organizaciones en diferentes países han cesado sus operaciones en Rusia o rompieron sus vínculos con prominentes personalidades y organizaciones rusas cercanas al presidente Vladimir Putin.

El jueves, la Ópera Metropolitana de Nueva York anunció que excluía de su cartelera a la reconocida soprano rusa Anna Netrebko, luego de que se negó a repudiar a Putin.

“Anna es una de las mejores cantantes en la historia de Met, pero con Putin matando a víctimas inocentes en Ucrania, no había forma de avanzar”, dijo en un comunicado el gerente general de la Opera neoyorquina, Peter Gelb.

Este sábado trascendió que el gigante español Inditex, dueño de las tiendas Zara, Bershka y Pull & Bear, entre otras marcas, decidió cerrar temporalmente sus más de 500 tiendas en Rusia.

Samsung y la empresa financiera PayPal también dejaron de operar en suelo ruso, debido a la invasión de Ucrania que ordenó Putin.

Y el jueves, el fabricante sueco de muebles Ikea anunció que suspendía sus operaciones en Rusia y Bielorrusia, una decisión que impacta a más de 15,000 empleados en ambos países.

A inicios de esta semana, el maestro ruso Valery Gergiev, partidario del presidente Putin, fue despedido de su puesto como director de la Orquesta Filarmónica de Múnich, luego de que se negara «a distanciarse de la brutal guerra de agresión que Putin está librando contra Ucrania y ahora en particular contra nuestra ciudad gemela de Kiev», según dijo el alcalde la ciudad, Dieter Reiter.

Por el mismo motivo, Gergiev también fue despedido de su cargo como director honorario de la Orquesta Filarmónica de Róterdam