Nacionales

349 ciudadanos dominicanos deportados desde el regreso de Trump a la Casa Blanca

WASHINGTON.- Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la República Dominicana ha recibido en calidad de deportados a un total de 349 de sus ciudadanos, detenidos en Estados Unidos y Puerto Rico por diferentes delitos, según datos de la Dirección General de Migración (DGM).

De manera detallada, Washington entregó a las autoridades dominicanas entre el 27 y el 30 de enero a un total de 86 hombres y mujeres, mientras que Puerto Rico, un estado libre asociados de Estados Unidos, retornó a 14 ciudadanos de la República Dominicana.

En total sumaron 100 deportados solo en los últimos 11 días del pasado mes, que coincidieron en las semanas en las que Donald Trump le iba dando formas al nuevo gobierno, centrando sus esfuerzos en blindar a Estados Unidos contra la migración irregular y desechar las principales medidas migratorias de la administración de Joe Biden (2021-2025).

En los primeros 18 días del mes de febrero, Estados Unidos deportó 244 dominicanos y desde la vecina isla llegaron 16 nacionales.

Del total de 349 dominicanos deportados desde el pasado 20 de enero, 219 regresaron por estar en territorio estadounidense con estatus irregular, cifra que representa el 63 % de las repatriaciones desde Estados Unidos y Puerto Rico en las últimas semanas.

Los dos países también repatriaron dominicanos por haber cometidos los siguientes delitos: droga (55), robo (18), asalto (15), homicidio, porte de arma ilegal y violencia con nueve cada uno; ofensa y abuso sexual (7), fraude (3), lavado de activos (2) y por secuestro, trata de persona y violación con un deportado cada uno.

Las redadas de Trump

Las redadas migratorias fueron parte de las primeras medidas antimigrantes de Donald Trump tras asumir la presidencia. Solo en su primera semana de mandato, las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron a 2,382 inmigrantes indocumentados y cursaron 1,797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de ser deportados, de acuerdo a cifras oficiales.

A pesar de que los agentes del ICE van tras los migrantes con historial delictivo, las autoridades no descartan los arrestos «colaterales», que se trata de aquellos migrantes indocumentados que son atrapados en las redadas en busca de criminales.

Esta situación ha provocado el temor de la comunidad migrante, incluida la dominicana en Nueva York y barrios populosos de la capital puertorriqueña, adonde el primer operativo dio con el arresto de un dominicano buscado en la República Dominicana por doble homicidio, pero también de dominicanos con estatus regular, pero que no portaban sus documentos.

Esto último también sucede en el norte de Filadelfia, donde la comunidad dominicana y la boricua se mezclan como en Santurce, Puerto Rico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba