Nacionales
Amnistía Internacional denuncia racismo estructural y políticas migratorias discriminatorias en República Dominicana

Amnistía Internacional (AI) ha emitido una contundente denuncia contra las políticas migratorias de la República Dominicana, acusando al Gobierno de perpetuar un racismo estructural que discrimina a migrantes haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana.
En un comunicado reciente, AI exige al Gobierno dominicano que cumpla con sus obligaciones internacionales y garantice el derecho a defender los derechos humanos sin discriminación. La organización destaca los siguientes puntos clave:
- Racismo estructural: AI denuncia la persistencia de un racismo estructural en el país, que se manifiesta en políticas y prácticas discriminatorias contra migrantes haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana.
- Políticas migratorias: AI critica la política migratoria dominicana, que considera racista y basada en expulsiones colectivas y perfilamiento racial.
- Apatridia: AI exige garantizar el derecho a la nacionalidad de los dominicanos de ascendencia haitiana que quedaron en situación de apatridia por una sentencia del Tribunal Constitucional de 2013.
- Violencia y amenazas: AI advierte sobre las crecientes amenazas contra defensores de los derechos humanos de migrantes haitianos y afrodescendientes, y el riesgo de que estas amenazas deriven en violencia física.
- Discursos estigmatizantes: AI denuncia la emisión de declaraciones estigmatizantes contra migrantes haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana por parte de las autoridades.
- Miedo y terror: AI asegura que las políticas racistas del Gobierno han creado un entorno de terror en los bateyes, donde impera el miedo a los operativos migratorios.
- Ataques a defensores: AI denuncia ataques a sedes de organizaciones de derechos humanos y agresiones a sus miembros.
- Restricción de la libre expresión: AI denuncia la restricción de la libre expresión en espacios públicos con base en prejuicios racistas.
AI insta al Gobierno dominicano a tomar medidas urgentes para abordar estas preocupaciones y garantizar el respeto de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio.