Aumenta el consumo de drogas de diseño en República Dominicana, especialmente entre jóvenes

El consumo de drogas sintéticas ha experimentado un alarmante aumento en la República Dominicana durante los últimos años, con la marihuana sintética liderando la lista de sustancias más consumidas. Esta tendencia preocupa a las autoridades y a la sociedad en general, debido a los graves riesgos que estas sustancias representan para la salud y la seguridad.
Entre las drogas de diseño más comunes se encuentran derivados de metanfetamina y anfetaminas, como el éxtasis y el molly, así como la cocaína rosada o tusi. También se ha detectado el uso de vapes con marihuana líquida. El consumo de estas sustancias es más frecuente en zonas costeras, áreas turísticas y barrios marginados, donde la facilidad de acceso y el bajo costo de producción y distribución facilitan su comercialización.
Las pastillas y compuestos sintéticos que se comercializan contienen una mezcla peligrosa de sustancias, incluyendo psicodélicos, depresores y alucinógenos. Estos componentes representan un grave riesgo para la salud de los consumidores, especialmente entre los jóvenes, quienes son particularmente vulnerables a los efectos nocivos de estas drogas.
Las autoridades han intensificado los operativos para combatir el tráfico de drogas, logrando incautaciones significativas en aeropuertos y durante allanamientos. En los últimos cuatro años, se han decomisado alrededor de 4,365 gramos de tusi o cocaína rosa, lo que evidencia la magnitud del problema.
En 2023, se detectaron casos de estudiantes que consumen sustancias controladas, cigarrillos electrónicos y que son víctimas de explotación. Ante esta situación, se están realizando seminarios para capacitar a educadores en la identificación y manejo de situaciones relacionadas con el consumo y tráfico de drogas en las escuelas. El objetivo es brindar a los educadores las herramientas necesarias para proteger a los estudiantes y prevenir el consumo de drogas en el entorno escolar.