Nacionales

Autismo en República Dominicana: Entre la lucha familiar y la búsqueda de inclusión

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) afecta a 1 de cada 68 niños a nivel mundial, y en la República Dominicana, las familias que enfrentan esta realidad se encuentran con desafíos significativos. La falta de diagnóstico temprano y la escasez de profesionales especializados agravan la situación, generando una carga económica y emocional considerable para los padres.

Los costos asociados a estudios genéticos, terapias, educación y alimentación representan un gran obstáculo para muchas familias. Además, la falta de inclusión social y educativa en las escuelas, que a menudo no están preparadas para atender a niños con TEA, añade una presión adicional.

Ante esta situación, los padres exigen al gobierno una mayor inversión en servicios especializados, la formación de profesionales en el área del TEA y la creación de un sistema educativo inclusivo que garantice el derecho a la educación de sus hijos.

A pesar de las dificultades, las familias dominicanas luchan incansablemente por el bienestar de sus hijos, buscando una sociedad más inclusiva y comprensiva que brinde el apoyo necesario.

En un paso importante, el gobierno dominicano ha emitido el Decreto número 403-24, que establece el reglamento de aplicación de la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta acción busca mejorar la situación de las personas con TEA en el país, ofreciendo un rayo de esperanza para las familias que enfrentan este desafío.

Esta noticia destaca la situación del autismo en la República Dominicana, enfocándose en los desafíos que enfrentan las familias y las demandas que hacen al gobierno, al mismo tiempo que resalta la lucha y la esperanza de estas familias.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba