EEUU repatria otro grupo de 135 exconvictos dominicanos

AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.   Otro grupo de 135 exconvictos dominicanos llega repatriado este martes al país desde  Estados Unidos, informó el Servicio de Inmigración y Aduanas, que continúa invariable su programa de deportaciones masivas de criollos.

Comunicó el organismo a las autoridades aeroportuarias y de Migración en el aeropuerto de las Américas, que el grupo de criollos estará llegando al país después del mediodía, en un avión fletado y que vendrán escoltados por varios agentes estadounidenses.

De acuerdo a los informes, los dominicanos cumplieron condenas por tráfico de drogas, asesinatos, falsificación de documentos y fraudes estatales, robos y asaltos, secuestros de personas, violaciones sexuales, porte ilegal de armas de fuego, entre otros delitos.

Se encontraban en cárceles de Nueva York, Boston, Los Ángeles, California, Filadelfia, Miami, San Antonio, Texas, Massachusetts y otros lugares de los Estados Unidos, donde aún, según informes, permanecen en prisión otros miles de nacionales.

Para recibir a los 135 repatriados, las autoridades de Migración y los miembros de la Policía Nacional, DNCD, DNI, J-2 y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, (CESAC), formaran un cordón, en la rampa norte del Aeropuerto de Las Américas.

Los criollos serán bajados uno a uno del avión en el que llegaran al país y montados en dos autobuses para ser llevados al Centro de Acopio que la Dirección General de Migración tiene instalado en el municipio de Haina, provincia de San Cristóbal.

En el lugar, las autoridades de Migración proceden de ficharlos, depurarlos y luego entregados a sus familiares, diseminados en diferentes lugares del país, a excepción de aquellos que tengan casos judiciales o que sean requeridos por algún organismo.

De acuerdo a los informes, la mayoría de los exconvictos estaban acusados de tráfico de drogas y asesinatos y que un gran porcentaje, se encontraban en cárceles de Nueva York, Boston y Miami.

Se dijo que a algunos de ellos, sobre todo los vinculados en el tráfico de drogas, los organismos federales, llegaron a confiscarles, bienes y propiedades millonarias, así como cuentas bancarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *