El carnaval de La Vega mueve más de 600 millones de pesos cada año, además de la divulgación de la cultura dominicana

El carnaval de esta provincia, que se celebra durante todo el mes de febrero, tiene un impacto en las actividades productivas, económicas y culturales.
Hay un dato concreto: este evento genera más de 600 millones de pesos cada año.
Un disfraz, que puede ser disfrutado por las personas que visiten la provincia cada domingo, puede tener una inversión entre los US$1,500 y 5 mil dólares. Regularmente, durante un año participan alrededor de 200 comparsas y grupos carnavalescos.
Estos datos fueron aportados por Yanio Concepción, presidente del Museo del Carnaval Vegano, durante una transmisión del programa Hoy Mismo, por Color Visión y la emisora La Súper 7.
“Estamos por encima de 600 millones de pesos” que produce el carnaval de La Vega cada año, además de la promoción cultural que puede ser compartida por todo el país, dice Concepción.
Ese monto es generado en el turismo, en el transporte y la parte gastronómica y las actividades de emprendimiento, insistió.
“Estamos hablando de un carnaval que está generando un turismo y también una economía”, precisó.
Impacto de La Vega
De su lado, el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de La Vega Real, Francisco Dechamps, dijo que esa institución financiera tiene una trayectoria de 61 años, con activos por encima de los 15 mil millones de pesos y con una cartera de casi 9 mil millones de pesos.-.
Refirió que la provincia La Vega tiene un aporte de 72 mil millones de pesos en el Producto Interno Bruto, siendo la segunda de mayor impacto en la región del Cibao, sólo superada por Santiago.
Indicó que la cartera de préstamos de parte del sector financiero en La Vega llega a los 43 mil millones de pesos, que constituye el 57 por ciento de los créditos aprobados en la región norte.
Su queja
Dechamps externó su preocupación por el poco apoyo en infraestructuras de desarrollo que recibe La Vega de parte del Estado, a pesar de tener un aporte de 72 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto.
Refirió que los residentes de esa provincia sólo han recibido promesas de los gobiernos y de los partidos políticos que nunca se cumplen.