Nacionales

El cierre de USAID afectará programas de recuperación de cuencas, asegura Medio Ambiente

La suspensión de los programas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) por parte del gobierno de Donald Trump pone en riesgo el programa de recuperación de cuentas que lleva a cabo el Ministerio de Medio Ambiente en Dajabón. Así lo afirmó el ministro de esa entidad, Armando Paíno Henríquez, al señalar que en enero habían iniciado un plan piloto. Expresó que esperan que la suspensión sea temporal.

El funcionario abordó el tema durante su participación en el desayuno mensual de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), titulado “Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Ejecutorias y Planes de Acción para el 2025″.

Durante su intervención, Paíno adelantó los planes de la institución, resaltando que están aplicando mecanismos de inteligencia artificial para eliminar los nichos que facilitan actos de corrupción medioambiental.

Expresó que el ministerio está enfocado en la persecución del delito medioambiental y que, en apenas meses, ya se observa un impacto significativo. Hasta la fecha, se han detenido a más de mil personas y se han impuesto multas por más de 500 millones de pesos.

Para poner en contexto, explicó que en todo el año 2019 el total de multas impuestas fue de 39 millones de pesos, mientras que, en solo seis meses de su gestión, han sancionado económicamente por más de 500 millones de pesos, a pesar de que el equipo de fiscalización aún no cubre todo el territorio nacional.

“No debe ser solo un tema de multas y sanciones, sino que también hemos iniciado procesos penales contra los delitos ambientales graves en todo el país, y continuaremos fortaleciendo esta lucha”, expresó el ministro.

En ese sentido, explicó que la transformación digital en la Dirección de Fiscalización ha permitido la creación de una “línea verde”, una aplicación que permitirá recibir denuncias por diferentes vías, ya sea de forma digital o a través de un call center. “Vamos a elevar el nivel de fiscalización para garantizar la trazabilidad de cada uno de los casos ambientales”, indicó.

El ministro destacó que la entidad recibe denuncias ambientales de forma constante y que, a través de esta plataforma, buscan dar trazabilidad a cada caso, evitando que se pierdan en la burocracia institucional.

“Este proceso también ayudará a prevenir casos de extorsión, que lamentablemente ocurren”, manifestó. Explicó que cualquier levantamiento o inspección deberá realizarse a través de la plataforma, eliminando el uso del papel, lo que evitará manipulaciones y malas prácticas. “Sabemos los problemas que hemos vivido en el pasado y estamos trabajando para que esta plataforma garantice transparencia, permitiendo un monitoreo desde la oficina central para validar cada inspección”, subrayó.

Al detallar los beneficios del sistema, explicó que permitirá estandarizar las inspecciones y asegurar que cada caso, desde su apertura hasta su cierre, sea monitoreado con plazos fijos.

Esto permitirá conocer los tiempos de respuesta de cada área interna del ministerio, identificar los casos enviados a la Procuraduría y calcular las sanciones de manera objetiva mediante el uso de inteligencia artificial.

Por otro lado, Paíno señaló que trabajan en fortalecer el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), un reto importante debido a la falta de personal. Explicó que, al asumir la gestión, encontraron que solo 150 agentes del SENPA estaban activos en todo el país, de los cuales más de 30 realizaban labores administrativas.

“Provincias con grandes extensiones de territorio, como Azua, solo tenían dos agentes, mientras que San Cristóbal contaba con apenas seis, a pesar de su vasta geografía con montañas y playas”, detalló.

Indicó que se requieren al menos 1,000 agentes del SENPA para cubrir eficazmente el territorio y garantizar una efectiva persecución de los delitos ambientales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba