Nacionales

En siete años, República Dominicana recogió y sacó de circulación 19,857 armas de fuego

Entre 2018 y 2024, las autoridades dominicanas incautaron un total de 19,857 armas de fuego. De ellas, 14,663 fueron decomisadas por el Ministerio Público y la Policía Nacional, mientras que 5,194 quedaron bajo custodia del Ejército nacional.

Son cifras que no solo hablan de metal confiscado, sino también de vidas posiblemente salvadas, de delitos que no llegaron a cometerse y de una violencia contenida, al menos por el momento.

El año más crítico fue 2023, que marcó el pico más alto de incautaciones, con 5,830 armas decomisadas. Estas fueron retiradas de circulación por el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y Policía, y el Ministerio de Defensa.

En 2021, se retiraron 2,616 armas del territorio nacional, mientras que 2022 cerró con 1.796 incautaciones. En lo que va de 2024, ya se han confiscado 1.177 armas, lo que indica que la amenaza sigue presente, y también la respuesta oficial.

En años anteriores las cifras fueron más bajas, pero no por ello menos alarmantes. En 2020 se incautaron 971 armas, en gran parte durante un contexto de movilidad reducida por la pandemia.

En 2019, las autoridades retiraron 1,600 armas ilegales, mientras que, en 2018, el año con menor registro del período, se contabilizaron 853 incautaciones.

El Ejército, por su parte, desempeñó un rol clave en zonas fronterizas y en operativos especiales. Con 5,194 armas decomisadas, complementó el trabajo de la Policía y el Ministerio Público, especialmente en regiones vulnerables al contrabando y en la frontera.

No hay forma de saber cuántas muertes fueron evitadas, cuántos robos, asaltos o conflictos no llegaron a escalar. Lo que sí está claro es que cada arma.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba