Gobierno dominicano y Unión Europea destacan logros de programas en economía verde y prevención de violencia

En una reciente evaluación conjunta, el Gobierno de la República Dominicana y la Unión Europea resaltaron los avances de los programas ProTEVI (Economía Verde e Inclusiva) y C-PREV (Prevención de la Violencia de Género), financiados con un monto total de 18 millones de euros. Estas iniciativas buscan promover el desarrollo sostenible y la inclusión social en el país.
Impacto de ProTEVI: fortalecimiento de MiPymes y sostenibilidad
El programa ProTEVI se ha enfocado en fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) a través de créditos, exportaciones, compras públicas verdes y la implementación de prácticas de producción sostenible. Asimismo, se ha promovido activamente la participación de mujeres y jóvenes en estas iniciativas, contribuyendo al desarrollo inclusivo del país.
Resultados destacados del C-PREV: una estrategia de impacto social
El programa C-PREV, a través de su estrategia “Vivir sin Violencia es Posible”, ha logrado impactar a más de 4.5 millones de personas en todo el territorio nacional. Entre sus logros más destacados se encuentran la incorporación de 525,347 hogares y comercios en actividades preventivas y el fortalecimiento de redes locales de apoyo. Además, la línea de respuesta de emergencia (*212) ha brindado más de 32,000 atenciones y permitido 1,096 rescates.
Cumplimiento del 100% de metas y avances estratégicos
La evaluación también reveló que el país ha cumplido el 100% de las metas del programa C-PREV, consolidándose como un referente en la prevención de la violencia y el apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad. En cuanto a ProTEVI, se han logrado avances significativos en sostenibilidad y desarrollo empresarial, en línea con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP).
Declaraciones de líderes clave
Durante la evaluación, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó los resultados obtenidos en la prevención de la violencia y el fortalecimiento del apoyo comunitario. Por su parte, la embajadora de la Unión Europea en el país, Katja Afheldt, reafirmó el compromiso de la Unión Europea con el desarrollo sostenible y la inclusión en la República Dominicana. Además, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, anunció el relanzamiento de la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, como parte de los esfuerzos por fomentar prácticas económicas responsables y sostenibles.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Estos programas representan un paso firme hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en la República Dominicana, destacando la importancia de la colaboración entre el Gobierno y organismos internacionales como la Unión Europea para lograr un impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente.