Nacionales

Gobierno responsabiliza a «infiltrados» de sobrepasar límites en marcha en Friusa, pero ¿que dice la Constitución?

SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano ha atribuido los enfrentamientos ocurridos durante una «marcha patriótica» en Hoyo de Friusa, que reclamaba la presencia de ciudadanos haitianos indocumentados, a la acción de «grupos de infiltrados».

“El grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados. Sin embargo, un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes”, relata el comunicado leído por el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa. Sin embargo, esta declaración ha generado debate sobre los límites del derecho a la manifestación pacífica, garantizado por la Constitución dominicana.

Constitución protege derecho a reunión pacífica

El Artículo 48 de la Constitución dominicana es claro al respecto: «Toda persona tiene derecho a reunirse, sin permiso previo, con fines lícitos y pacíficos, de conformidad con la ley». Esto significa que los ciudadanos pueden manifestarse sin necesidad de autorización gubernamental.

Obligación de informar, no de pedir permiso

La ley establece la obligación de informar a las autoridades sobre la realización de una manifestación, no para solicitar permiso, sino para que estas puedan garantizar la seguridad de los manifestantes y la población.

Convención Americana de Derechos Humanos y responsabilidad

La Convención Americana sobre Derechos Humanos refuerza este principio, señalando que los derechos individuales deben ejercerse con responsabilidad y considerando el bienestar colectivo. El derecho a reunión no es absoluto y debe respetar los derechos de los demás, la seguridad y el bien común.

Rol del Ministerio de Interior y Policía

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ha destacado la importancia de cumplir con las normativas para garantizar la seguridad en las manifestaciones. El Ministerio tiene la responsabilidad de velar por la seguridad ciudadana sin coartar derechos fundamentales.

Confusión sobre permisos

La confusión sobre la necesidad de permisos podría surgir de interpretaciones erróneas de la obligación de informar por parte de algunas instituciones.

Derecho a manifestarse con orden y responsabilidad

El derecho a la manifestación pacífica está protegido por la Constitución y tratados internacionales. No se requiere permiso, pero sí informar a las autoridades para garantizar la seguridad. Los ciudadanos pueden expresarse libremente, pero con responsabilidad y respeto al orden público.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba