Hoyo de Friusa: Situación compleja con múltiples responsables, según analista

La situación en el Hoyo de Friusa, en Bávaro, es un problema complejo con múltiples responsables, según el analista Juan Miguel Castillo Pantaleón. En un análisis reciente, Castillo Pantaleón señaló que tanto el gobierno como el empresariado, entre otros factores, tienen responsabilidad en la problemática de esta zona.
Castillo Pantaleón destacó la responsabilidad de los gobiernos pasados y el actual por su falta de control migratorio. “El Estado es el único responsable del control de la entrada, permanencia y salida de extranjeros”, afirmó. Además, señaló la falta de supervisión gubernamental para verificar el cumplimiento del Artículo 135 del Código de Trabajo, lo que, según él, ha creado un escenario de “oportunismo, ambición y codicia”.
El analista también señaló que algunos empresarios se aprovechan de la mano de obra haitiana para evitar costos laborales y de seguridad social. “A los empresarios agrícolas y de la construcción les interesa la disminución de costos”, afirmó.
Además de la responsabilidad gubernamental y empresarial, Castillo Pantaleón mencionó otros factores que contribuyen a la problemática del Hoyo de Friusa:
- La proliferación de “comunidades religiosas” que drenan recursos.
- La formación de economías ilícitas en estos enclaves.
- La sobreoferta de mano de obra ilegal.
- La falta de cumplimiento de las regulaciones mínimas de la legislación laboral.
- La manipulación de organizaciones como Amnistía Internacional.
Castillo Pantaleón hizo un llamado a las autoridades ya la sociedad en general para abordar esta problemática de manera integral y urgente, con el fin de garantizar el cumplimiento de la ley y los derechos de todos los ciudadanos.