Nacionales

La OIT advierte sobre los desafíos laborales en América Latina y República Dominicana en su informe “Panorama Laboral 2024”

El informe “Panorama Laboral 2024” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pone de manifiesto los retos persistentes en el ámbito laboral de América Latina, a pesar de la recuperación económica de la región. La generación de empleo formal sigue siendo insuficiente, con niveles alarmantes de informalidad laboral y salarios bajos que impactan el poder adquisitivo de los trabajadores.

En el caso de la República Dominicana, los salarios reales permanecen estancados desde 2019, lo que, combinado con la alta inflación, ha reducido significativamente el poder adquisitivo de la población. Además, la tasa de empleo informal en el país es uno de los problemas más graves, ya que muchos trabajadores carecen de acceso a seguridad social y estabilidad laboral, especialmente en sectores de baja productividad.

El informe también resalta la persistente desigualdad salarial de género, donde las mujeres continúan ganando menos que los hombres por realizar el mismo trabajo, y señala la alta tasa de desempleo juvenil, que limita las oportunidades de crecimiento profesional para los jóvenes.

En cuanto a las proyecciones para 2025, la OIT estima que la tasa de desempleo en América Latina se mantendrá entre un 5.8% y 6.2%, y advierte que, sin políticas claras para la formalización del empleo, la precariedad laboral seguirá siendo una constante.

Ante este panorama, la OIT subraya la urgencia de adoptar políticas públicas en la República Dominicana que promuevan la creación de empleos formales y mejoren la calidad de los trabajos disponibles, con el fin de fomentar un crecimiento económico inclusivo y reducir las disparidades laborales en el país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba