La margen oriental del Puente Flotante en Santo Domingo Este luce invadida por una masa de basura y desechos plásticos, producto del disturbio tropical que impactó todo el país este fin de semana.

La acumulación gigantesca de desechos, compuesta por vasos de poliestireno, botellas plásticas, neumáticos y otros objetos flotantes, ha impedido el flujo normal de las aguas del Río Ozama. Según testigos, la basura cubría toda la Avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó en esa área.

Toda esta basura ejerce presión sobre el puente flotante que cruza el río Ozama, inundando toda la zona adyacente del litoral costero, que se extiende a lo largo de 148 kilómetros antes de desembocar en el Atlántico.

La enorme cantidad de desechos se ha acumulado en este punto debido a las intensas lluvias del disturbio tropical, que según cifras extraoficiales, dejó veintinueve personas fallecidas y aproximadamente 8 mil desplazados en todo el territorio nacional.

La contaminación por plástico puede alterar los hábitats y los procesos naturales, reduciendo la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio climático y afectando directamente los medios de vida de millones de personas, así como su capacidad para prosperar.