Según resultado del censo Repúplica Dominicana tiene 10,760,028 habitantes

En República Dominicana hay 10,760,028 habitantes, de acuerdo con los resultados preliminares del décimo censo nacional de población y vivienda publicados este jueves por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Esta cifra representa un crecimiento del 13.9 % respecto a 2010, cuando el número de habitantes se fijó en 9.4 millones.

La población del país está compuesta por 5.4 millones de mujeres y 5.3 millones de hombres, una relación que se ha mantenido a lo largo de estos años, dijo la directora de la ONE, Miosotis Rivas, en la presentación de los resultados del censo, que se realizó en noviembre del año pasado.

A pesar de un aumento de la población total, se mantiene la tendencia al descenso de la tasa de crecimiento intercensal, al pasar del 1.22 % entre 2002 y 2010 al 1.10 % entre 2010 y 2022.

El valor de este indicador «refleja la tendencia de las últimas décadas», de acuerdo con la ONE.

En total, en el país existen 4.4 millones de viviendas y 223 personas por kilómetro cuadrado, refleja el estudio, cuya elaboración recibió críticas, ya que decenas de encuestadores denunciaron retrasos en el pago por los servicios prestados y muchas personas aseguran que no fueron entrevistadas.

La provincia con el mayor número de habitantes es Santo Domingo con 2.7 millones, mientras que Santiago con 1,074,648 personas supera al Distrito Nacional, que pasó a ser la tercera en tamaño poblacional, con 1,029,110 vecinos.

Censo Nacional revela 720,200 viviendas desocupadas 

De acuerdo a los resultados preliminares del X Censo Nacional de Población y Vivienda publicado este jueves por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), República Dominicana tiene 4,418,619 viviendas, de las cuales 720,200 están desocupadas

En tanto que 3,689,348 viviendas se encuentran ocupadas y 9,071 se trata de viviendas colectivas.

La ONE explica que una vivienda se clasifica como desocupada cuando esa unidad habitacional al momento del empadronamiento no está habitada por personas y que podría estar siendo ofrecida en alquiler, estar a la venta, o simplemente deshabitada.

En el caso de las viviendas colectivas se trata de aquella estructura utilizada para alojar personas sujetas a normas de convivencia y comportamiento común.

«Es decir, la vivienda colectiva es la destinada a servir de alojamiento habitual a personas sujetas a una subordinación de carácter administrativo y obligadas a cumplir normas de convivencia en virtud de estar relacionadas por un objetivo público o algún interés personal común, tales como razones de salud, disciplina, orden, enseñanza, religión, trabajo, alojamiento o asistencia social», indica.

¿Dónde hay más viviendas ocupadas y desocupadas?

Santo Domingo es la provincia con mayor cantidad de viviendas y también la demarcación con mayor cantidad de viviendas desocupadas.

Esta provincia tiene un total de 1,105,316 viviendas, de las cuales 170,143 están desocupadas. Ocupadas tiene 934,478 viviendas.

En el caso de Santiago, esta provincia ocupa el segundo lugar a nivel nacional tanto en cantidad de viviendas como de viviendas desocupadas.

Santiago tiene 452,590 viviendas, de las cuales 75,581 están desocupadas y 374,097 son ocupadas.

Luego de Santiago está el Distrito Nacional, el cual tiene 418,392 viviendas. De ese total de viviendas, 54,613 están desocupadas y 363,153 están ocupadas.