Nacionales

Supervisan protocolos sanitarios en Mercado Fronterizo de Dajabón para garantizar salud pública

La Directora provincial de Salud Pública, Dra. Zaberkis Rodríguez, realizó este miércoles una supervisión exhaustiva en el área de intercambio comercial del Mercado Fronterizo de Dajabón y el puente binacional que conecta con Juana Méndez, Haití. El objetivo principal fue verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos para proteger la salud pública y fortalecer la vigilancia epidemiológica en esta zona de alta movilidad.

Durante su recorrido, la Dra. Rodríguez evaluó las condiciones operativas de las instalaciones y verificó que se cumplieran las medidas sanitarias necesarias para ciudadanos haitianos y dominicanos que transitan por la zona. Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos del Ministerio de Salud Pública para prevenir la propagación de enfermedades en puntos fronterizos clave.

“Es fundamental asegurar que estos espacios cumplan con los estándares sanitarios requeridos”, destacó la funcionaria. “El control y monitoreo constante en áreas como el Mercado Fronterizo y el puente binacional son cruciales para salvaguardar la salud de quienes utilizan estas vías comerciales y para mantener una vigilancia epidemiológica efectiva”.

La Dra. Rodríguez reiteró el compromiso del sector salud de continuar implementando acciones de supervisión y refuerzo de los servicios médicos en puntos estratégicos de alta afluencia, como el Mercado de Dajabón. Estas medidas buscan no solo garantizar la calidad del servicio, sino también proteger a la población contra posibles brotes de enfermedades que podrían afectar a ambas naciones.

El Mercado Fronterizo de Dajabón es uno de los principales puntos de intercambio comercial entre República Dominicana y Haití, lo que lo convierte en un lugar crítico para la implementación de estrategias sanitarias. La supervisión de protocolos en esta zona es esencial para preservar la salud de miles de personas que dependen de este corredor económico diariamente.

Con estas acciones, las autoridades de salud refuerzan su labor preventiva y demuestran su firme compromiso con el bienestar de las comunidades fronterizas, contribuyendo a la seguridad sanitaria regional en un contexto de creciente interacción comercial y humana.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba