Transportistas de la zona sur de Santiago exigen soluciones al Gobierno por problemas viales y de inclusión en el sistema de transporte

Dirigentes choferiles y transportistas de la zona sur de Santiago llevaron a cabo movilizaciones pacíficas en rechazo al alto costo de la vida, los congestionamientos viales y la falta de inclusión en el nuevo sistema de transporte de la ciudad. Los manifestantes, quienes pertenecen a la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), expresaron su descontento con las condiciones actuales que afectan tanto a los conductores como a los usuarios del transporte público.
Los movilizados exigen al presidente Luis Abinader y a los funcionarios del Gobierno que cumplan con la promesa de integrar al sector transporte en los planes de movilidad urbana. En sus demandas, solicitan la inclusión efectiva de las rutas de la zona sur en el nuevo sistema de transporte y la implementación de medidas que ayuden a mejorar la circulación y la seguridad vial.
Además, los transportistas reclamaron la señalización adecuada de vías alternas y la coordinación entre las autoridades para mejorar la organización del tránsito en la ciudad. Denuncian que la puesta en marcha del Monoriel y el Teleférico, aunque destinados a mejorar la movilidad, ha tenido un impacto negativo en sus operaciones, afectando sus rutas sin que se haya cumplido con las promesas de indemnización.
El malestar generado por estas medidas ha resultado en un creciente pasivo social y económico para el sector, lo que ha intensificado las tensiones entre los trabajadores del transporte y las autoridades. En ese sentido, los dirigentes del sector no descartan la posibilidad de adoptar medidas de lucha más contundentes si sus reclamos no son atendidos a la brevedad.
La movilización se dio en un contexto de creciente preocupación por la falta de soluciones eficaces a los problemas del tránsito, lo que continúa afectando a los ciudadanos en su vida diaria.