Tras la pandemia, resurge producción de mabí 

SANTO DOMINGO.- Una productora de mabí artesanal, que desde el 1996 es un ícono familiar en Hato Mayor con ventas extendidas a otras ciudades, se ha recuperado luego de la caída sufrida durante los períodos más agudos de la pandemia del Covid 19.

Es la historia y el esfuerzo de una pequeña repostería que comenzó con tan solo tres variedades de productos, para echar a una familia hacia delante.

La falta de un espacio adecuado para conservar los productos fue lo que motivó a Ricardo Céspedes y dos de sus hermanos a reinventar el negocio familiar.

Estos hermanos comenzaron a vender la bebida en pequeñas cantidades para sus vecinos, cuyo deleite a sus paladares corrió la voz que poco a poco trascendió a toda la región, e inclusive hasta la capital.

Al destacar que hacen un producto totalmente natural, Céspedes explicó el proceso antes de embotellar el mabí, que tiene como ingrediente principal el bejuco indio.

La fermentación de esta mezcla durante tres días da como resultado el Mabí El Varón, bebida que ya tiene más de 25 años en el mercado, siendo una de las más buscadas en el pueblo de Hato Mayor.

La alta demanda de este refrescante producto obligó a los hermanos Céspedes a modernizar las maquinarias, a fin de agilizar los procesos productivos y así poder suplir la gran cantidad de pedidos, tanto a los clientes locales, como visitantes internacionales.

Por la pandemia la producción del mabí se interrumpió durante casi dos años, ya que su principal fuente de cadena de distribución son los colmados, los cuales tenían horario limitado para la venta al público, pero hace unos meses lograron reactivarse con nuevas metas de expansión.

Dentro de los planes a futuro inmediato de Mabí El Varón, es producirlo directamente en la ciudad capital, donde se encuentra el mayor mercado del país