Salud

Aumento alarmante del cáncer de colon en jóvenes: Oncóloga advierte sobre la falta de detección temprana

SANTO DOMINGO.- Aunque históricamente el cáncer de colon ha sido más común en personas mayores de 50 años, en los últimos años se ha observado un aumento significativo en la incidencia de este tumor en pacientes jóvenes, menores de 40 años. La oncóloga y médico internista del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), Sui Lanni Ceballo, alertó sobre esta tendencia y las preocupantes proyecciones para los próximos años.

“Se espera que para el año 2030 haya un aumento de más del 90% en pacientes entre los 20 y 34 años de edad y un incremento de más del 120% en pacientes con cáncer a nivel de recto”, afirmó Ceballo, destacando que estas estadísticas son realmente alarmantes.

Desafíos en la detección temprana

Una de las principales dificultades con respecto al cáncer de colon en pacientes jóvenes es que, debido a la falta de un tamizaje específico para estas edades, muchos no son diagnosticados a tiempo. En general, las colonoscopias de detección se recomiendan a partir de los 45 años, lo que hace que los jóvenes no se sometan a estudios preventivos a menos que presenten síntomas evidentes.

Ceballo indicó que los pacientes jóvenes a menudo no prestan atención a los primeros síntomas, lo que provoca que lleguen a las consultas en etapas avanzadas del cáncer, cuando la enfermedad ya ha hecho metástasis, es decir, se ha diseminado a otros órganos.

Síntomas a tener en cuenta

Entre los síntomas comunes del cáncer colorectal se incluyen dolor abdominal, sangrado rectal, presencia de sangre en las heces, pérdida de peso inexplicada, estreñimiento o diarrea. En algunos casos, los pacientes también desarrollan anemia por falta de hierro, lo que debería ser investigado como posible señal de cáncer de colon.

La oncóloga señaló que cuando los pacientes comienzan a presentar estos síntomas, la enfermedad ya puede estar en una etapa avanzada, lo que dificulta el tratamiento y reduce las probabilidades de éxito.

Tratamiento multidisciplinario y barreras de acceso

El tratamiento del cáncer de colon involucra un enfoque multidisciplinario, que incluye cirugía, oncología clínica, nutrición, psicooncología y radioterapia. Sin embargo, uno de los mayores obstáculos es el alto costo de las terapias, que no siempre están cubiertas por las aseguradoras, lo que limita el acceso a los tratamientos necesarios para muchos pacientes.

Según Ceballo, el año pasado más de mil pacientes fueron atendidos en el Incart debido a cáncer de colon. A pesar de los avances en el tratamiento, la especialista advirtió que muchas personas no reciben la atención necesaria debido a las barreras económicas y la falta de conciencia sobre la importancia de la detección temprana.

Llamado a la acción

Ceballo instó a los jóvenes que experimenten síntomas sospechosos a consultar de inmediato con un especialista. Recomendó que, independientemente de la edad, cualquier persona que experimente signos de cáncer de colon debe someterse a estudios diagnósticos como una colonoscopia para asegurar un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

El cáncer de colon, aunque prevalente en personas mayores, está afectando cada vez más a jóvenes, lo que hace urgente una mayor conciencia sobre los factores de riesgo, la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos efectivos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba