Salud

Cuando el parkinson toca la puerta, reto desafiante para los dominicanos

El Día Mundial del Parkinson, celebrado el 11 de abril, busca generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 10 millones de personas en el mundo. En República Dominicana, aunque no existen estadísticas oficiales, se estima que miles de personas conviven con el Parkinson, muchas sin diagnóstico ni acceso adecuado al tratamiento.

La neuróloga Cesarina Torres Vásquez, especialista en trastornos del movimiento, destacó que el Parkinson no solo implica temblores, sino que afecta la movilidad, autonomía y calidad de vida de los pacientes. Además, puede presentarse en personas jóvenes, aumentando su impacto social y económico.

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico y requiere evaluación especializada. Los síntomas motores incluyen:

  • Bradicinesia (lentitud en movimientos).
  • Temblores en reposo.
  • Rigidez muscular.
  • Alteraciones posturales.

También existen síntomas no motores, como trastornos del sueño y depresión, que pueden aparecer años antes del diagnóstico.

Tratamiento

El tratamiento incluye medicamentos como la levodopa y terapias dopaminérgicas. En casos avanzados, se utiliza la estimulación cerebral profunda (DBS), aunque su alto costo limita el acceso. Un enfoque multidisciplinario que integre terapia física, ocupacional y apoyo psicológico es esencial para mantener la funcionalidad del paciente.

Retos en República Dominicana

Los principales desafíos incluyen:

  • Falta de cobertura de medicamentos esenciales en el sistema público.
  • Escasez de especialistas en trastornos del movimiento.
  • Necesidad de fomentar la investigación local para mejorar la detección y tratamiento.

El tulipán rojo, símbolo internacional del Parkinson, representa la esperanza y dignidad de quienes enfrentan esta enfermedad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba