El acetaminofén podría influir en la percepción del riesgo, según un estudio de la Universidad Estatal de Ohio

Nueva York.- Un reciente estudio de la Universidad Estatal de Ohio revela que el acetaminofén, un analgésico comúnmente utilizado para tratar el dolor y la fiebre, podría tener efectos inesperados sobre el comportamiento humano al reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas.
La investigación, publicada en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience, evaluó a más de 500 estudiantes universitarios, divididos en dos grupos: unos que tomaron 1,000 mg de acetaminofén (la dosis máxima recomendada) y otros que recibieron un placebo. Los participantes realizaron experimentos como inflar globos virtuales, donde quienes habían consumido el medicamento mostraron una mayor disposición a asumir riesgos, inflando más los globos y aumentando las probabilidades de que explotaran.
El investigador principal, Baldwin Way, señaló que el acetaminofén parece reducir las emociones negativas asociadas con actividades riesgosas, disminuyendo la ansiedad que suele limitar las decisiones arriesgadas. Además de esta prueba, encuestas realizadas a los participantes sugirieron que quienes consumieron el fármaco percibían menos riesgos en actividades como conducir sin cinturón de seguridad o apostar dinero.
Los expertos subrayan que estos efectos pueden ser leves, pero tienen implicaciones significativas dado que el acetaminofén es ampliamente consumido; aproximadamente un 25% de los estadounidenses lo usa semanalmente. Investigaciones previas ya habían señalado que este medicamento podría afectar aspectos psicológicos como la sensibilidad emocional y la empatía.
A pesar de estos hallazgos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene al acetaminofén como un medicamento esencial por su eficacia para aliviar el dolor y la fiebre. Los investigadores destacan la necesidad de más estudios para comprender mejor estos efectos y su impacto en la toma de decisiones cotidianas.