La Generación Z busca mayor conexión y cambios en la atención médica

Santo Domingo.- Un informe global titulado “Generación Z: Llamando a la conexión y el cambio en la atención médica” revela que el 67% de los centennials, nacidos entre 1995 y 2010, se sienten preparados para tomar control de su salud. Sin embargo, enfrentan barreras como costos elevados, brechas de comunicación y desinformación, especialmente en temas relacionados con la salud mental, obesidad, enfermedades crónicas y adicciones.
El documento destaca que, tras la pandemia, esta generación da igual importancia a la salud física (56%) y mental (57%), priorizando visitas médicas presenciales sobre citas virtuales. Además, el 60% de los jóvenes considera esencial sentirse respetados por los proveedores de salud, mientras que el 80% reporta haber encontrado información médica falsa en línea.
El informe también identifica un creciente interés de la Generación Z en recibir apoyo confiable de compañías farmacéuticas y proveedores de atención médica para satisfacer sus necesidades de bienestar. Según los especialistas, existe una oportunidad significativa para construir confianza y desarrollar soluciones que respondan a los valores y expectativas de esta generación.
En Latinoamérica, los desafíos en salud mental son especialmente notables, con datos como el 17.4% de jóvenes brasileños reportando ansiedad o depresión en 2019, y el 24.7% de mexicanos enfrentando problemas similares en 2020.
El estudio, basado en encuestas a 5,000 centennials en diez países, marca un paso hacia la comprensión de esta generación nativa digital y sus prioridades en atención médica. Con comunicación proactiva y herramientas educativas, los proveedores de salud tienen la oportunidad de transformar la experiencia médica para los jóvenes y fortalecer la colaboración en su camino hacia el bienestar.