Salud

**”Rompiendo estigmas: El miedo al juicio social aleja a muchos de la salud mental”**

Santo Domingo.— El temor a ser etiquetados como «locos» o «débiles» continúa alejando a muchas personas de buscar atención en salud mental, perpetuando barreras culturales y sociales que dificultan el acceso a tratamientos oportunos, según explicó el psiquiatra Samuel Mercedes.

El peso del estigma social:
A pesar de los avances en la percepción de la salud mental, persiste la idea errónea de que los trastornos mentales reflejan una debilidad personal. Mercedes subrayó: “Una persona con trastornos de salud mental no es débil”. De hecho, estas condiciones suelen estar vinculadas a factores biológicos, sociales y psicológicos. Sin embargo, en culturas donde se valora la fortaleza emocional, admitir la existencia de un problema mental es percibido como un fracaso personal.

Creencias culturales y religiosas:
En algunos casos, las creencias espirituales complican aún más la búsqueda de ayuda, al interpretar los trastornos mentales como una falta de fe o un castigo divino.

Condiciones más comunes:
Entre las afecciones más habituales que llevan a las personas a buscar asistencia médica están la depresión, la ansiedad y el insomnio, siendo las mujeres las que más acuden por ayuda.

Un problema de salud pública:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado esencial para el desarrollo y bienestar de las personas. Sin embargo, en la República Dominicana, desafíos como la escasez de camas en hospitales, insuficiencia de centros de atención y falta de presupuesto dificultan la atención especializada.

Acciones necesarias:

  • Educación comunitaria: Sensibilizar sobre la importancia de la salud mental y capacitar en el reconocimiento de síntomas.
  • Políticas públicas: Garantizar un acceso equitativo y libre de estigmas al tratamiento.
  • Mejora del sistema de salud: Invertir en infraestructura y personal capacitado para atender la creciente demanda.

Un llamado al cambio:
La salud mental no solo debe priorizarse como un tema individual, sino también como un desafío colectivo que requiere intervención desde el Estado, las comunidades y las familias. El acceso oportuno y el apoyo emocional pueden transformar vidas.

¿Qué opinas sobre el enfoque actual hacia la salud mental en RD?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba