Semana Santa sin incidentes: Ortopedistas alertan sobre alcohol y distracciones.

Santo Domingo, RD – Ante la proximidad de las vacaciones de Semana Santa, la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología (SDOT) ha lanzado una contundente campaña de concienciación bajo el lema «En Semana Santa, ni una muerte más», con el objetivo primordial de instar a la población dominicana a adoptar medidas preventivas cruciales para evitar accidentes y lesiones durante este período de asueto.
La entidad, a través de un comunicado difundido en diversos medios, hace un llamado enfático a la responsabilidad individual y colectiva, subrayando la importancia de la precaución para garantizar unas vacaciones seguras y sin tragedias. El doctor Héctor López, presidente de la SDOT, exhortó a todos los ciudadanos a priorizar la seguridad vial y personal durante sus traslados y actividades.
En un esfuerzo por minimizar los riesgos de accidentes, que lamentablemente suelen incrementarse durante esta época, la Sociedad Dominicana de Ortopedia ha emitido un resumen de consejos esenciales:
- Cero Tolerancia al Alcohol al Volante: La SDOT enfatiza que conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias controladas es una de las principales causas de accidentes graves. Se recomienda designar un conductor sobrio o utilizar transporte público si se va a consumir alcohol.
- Precaución con el Uso del Celular al Conducir: La distracción causada por el uso del teléfono móvil, ya sea para mensajes o llamadas (incluso con manos libres), representa un peligro significativo. Se aconseja detenerse en un lugar seguro para utilizar el celular.
- Respetar los Límites de Velocidad: Más allá de los controles policiales, conducir a una velocidad adecuada es fundamental para reaccionar a tiempo ante cualquier eventualidad y salvar vidas.
- Uso Obligatorio del Cinturón de Seguridad: La SDOT recuerda que el cinturón de seguridad es un dispositivo vital que puede reducir drásticamente el riesgo de lesiones graves en caso de colisión para todos los ocupantes del vehículo.
- Revisión Vehicular Previa al Viaje: Es imprescindible verificar el estado de los frenos, luces, neumáticos, niveles de fluidos y combustible antes de emprender cualquier viaje para evitar contratiempos y posibles fallos mecánicos en la carretera.
- Evitar el Sobrepeso en el Vehículo: Viajar con un exceso de pasajeros o carga puede afectar negativamente el rendimiento del vehículo y aumentar el riesgo de accidentes.
- Conducción Cautelosa en Zonas Rurales y de Montaña: Dada la afluencia de personas hacia playas y ríos, se recomienda extremar la precaución en curvas peligrosas, caminos sin pavimentar y ante la posible presencia de peatones inesperados.
- Informarse sobre el Clima y el Tráfico: Durante Semana Santa, las condiciones de las carreteras pueden variar. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el COE o la DIGESETT es crucial para planificar los viajes de manera segura.
- No Detenerse en Lugares Inseguros: Para descansos en la carretera, se deben elegir paradas seguras, bien iluminadas y evitar zonas solitarias.
- Fomentar la Paciencia y el Respeto en el Tránsito: La SDOT apela a la calma y la cortesía en las vías, recordando que la prisa nunca debe anteponerse a la seguridad y que se deben seguir las indicaciones de los agentes de tránsito.
- Evitar Horas Pico de Circulación: Se recomienda, en la medida de lo posible, evitar transitar por las vías públicas en los horarios de mayor congestión vehicular al inicio y al final del período festivo.
La Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología, una organización sin fines de lucro dedicada a promover la cooperación entre sus miembros, fomentar la investigación científica y elevar los estándares de la ortopedia y traumatología en el país, reafirma su compromiso con la salud y la seguridad de la nación, esperando que estas recomendaciones contribuyan a una Semana Santa con saldo blanco.