Innovadora interfaz con IA permite que una mujer con parálisis hable casi en tiempo real

San Francisco, EE.UU.- Científicos de la Universidad de California en Berkeley y San Francisco han desarrollado una revolucionaria interfaz cerebro-computadora que permite a personas con parálisis severa traducir la actividad cerebral del habla en palabras audibles casi en tiempo real. Este avance marcó un cambio significativo en la vida de una mujer de 47 años con tetraplejia, quien pudo “hablar” tras 18 años de silencio.
El dispositivo, descrito en la revista Nature Neuroscience, utiliza inteligencia artificial para resolver el problema de latencia en neuroprótesis del habla, logrando una síntesis más natural y fluida. Según el co-investigador Gopala Anumanchipalli, el sistema de transmisión emplea algoritmos similares a los de asistentes virtuales como Alexa y Siri, adaptados para descodificar datos neuronales.
Como parte de un ensayo clínico, los científicos implantaron electrodos sobre la corteza motora sensomotora del habla de la mujer. Usando redes neuronales de aprendizaje profundo, el sistema transformó sus intentos internos de pronunciación en audio, imitando su voz prelesión. Este modelo incluso logró descodificar palabras fuera del vocabulario inicial, demostrando su capacidad de aprendizaje avanzado.
Edward Chang, investigador principal, señaló que esta tecnología tiene un gran potencial para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades severas. Este avance representa un paso más hacia la integración de interfaces cerebro-computadora en aplicaciones prácticas que transformen vidas.
Con esta innovación, la ciencia promete revolucionar las herramientas de comunicación asistiva, empoderando a aquellos que enfrentan barreras en el habla.