La IA revela cuál será el país de Latinoamérica con el peor salario mínimo en 10 años

Latinoamérica es un continente que se encuentra en vías de desarrollo, algo que no ha impedido que la economía de algunos de sus países prospere de manera notoria, siendo un ejemplo de ello México, que gracias a sus alianzas económicas con Estados Unidos y Canadá ha logrado reactivar industrias y aumentar sus empleos.

Sin embargo, el panorama de otras naciones latinas no es tan bueno, pues la Inteligencia Artificial ya predijo cuál será el país con el peor salario mínimo para 2034.

Aunque es difícil que sus predicciones sean 100 por ciento certeras, el bot conversacional de Google llamado «Bard» tomó como base algunos factores que pueden influir en el aumento del salario mínimo en la región, tales como la evolución de la economía, la inflación y el tipo de cambio, dando como resultado algunas proyecciones desalentadoras para las naciones con crisis económicas.

De acuerdo con la enunciada herramienta de IAel país latinoamericano que probablemente tendrá el peor salario mínimo en 10 años es Venezuela, el cual actualmente es el que peor retribuye a sus trabajadores, en parte por su inflación descontrolada y en parte por su moneda devaluada.

No obstante, la aplicación de Inteligencia Artificial destaca que también existen otros países que podrían enfrentar un deterioro en sus salarios mínimos, siendo algunos ejemplos Argentina, Brasil y Honduras.

Mientras Argentina atraviesa una situación económica compleja alimentada por una inflación alta y una deuda externa creciente, Brasil ha visto estancado su crecimiento económico y Honduras se caracteriza por una desigualdad social alta, por lo cual, el futuro económico de sus trabajadores podría ser desalentador.

En contraste, la app de IA predijo que algunos países que podrían experimentar una mejora en sus salarios mínimos en la próxima década son: México, Colombia y Chile, naciones que han experimentado un crecimiento económico constante durante los últimos años.