Autoridades de medioambiente allanan minas y empresas de agregados en Navarrete

Autoridades de medioambiente han llevado a cabo un extenso operativo de inspección en al menos 19 minas y empresas de agregados de construcción en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago. El objetivo de esta acción fue emprender medidas legales contra aquellas que operan de manera irregular.

El operativo que incluyó allanamientos se ejecutó entre la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) dirigido por Francisco Contreras y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, representado por el viceministro de Suelos y Aguas, René Mateo.

Indican que el operativo fue una respuesta a denuncias presentadas por miembros de la comunidad sobre posibles extracciones ilegales de materiales de la corteza terrestre sin los permisos adecuados en la zona Santiago-Navarrete.

Este seguimiento se originó a raíz de otra acción similar previa realizada por el viceministerio de Suelos y Aguas en mayo pasado, que resultó en sanciones para los responsables de la mina llamada «La Atravesada» por operar sin las autorizaciones ambientales requeridas.

Como resultado de la operación bipartita, la Proedemaren gestionó órdenes de allanamiento para más de una docena de ubicaciones y coordenadas identificadas por el Viceministerio de Suelos y Aguas. Este esfuerzo fue respaldado por efectivos militares del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa).

Empresas como Mina Padoca Industrial, Agregados y Construcciones Mora Rosario, Industries Oesca, Cantera Seca Quilvio Cabrera, Mina Guanábano, Mina Vuelta Larga y Mina Los Rodríguez se encontraban entre las que se fiscalizaron. Algunas, como Padoca Industrial, se descubrió que operaban sin los permisos adecuados.

El procurador Francisco Contreras, jefe de la Proedemaren, durante el allanamiento a Padoca Industrial, afirmó: «Estamos procediendo a paralizar las operaciones tanto de venta, como de compra y procesamiento en esta empresa».

Señaló que los responsables no pudieron demostrar el origen de los agregados que estaban produciendo y comercializando.

Durante el operativo, también se inspeccionó la mina Acero Estrella, que estaba procesando material con un permiso de extracción.

Asimismo, se examinó a Navarrete Industrial, que tenía un permiso similar al de Acero Estrella. Durante la acción, se incautaron cuatro camiones volteo y tres personas fueron detenidas.

A cuatro empresas se les dio un plazo de 5 días para presentar los recibos de entrada y salida de los materiales que procesan y comercializan.